Auschwitz: El rostro de la víctima y el espejo del verdugo

0
Cuando pensamos en el régimen nazi, una de las palabras clave que acude a nuestra mente es Auschwitz. Auschwitz aparece como paradigma del campo...

Luarca en «Con la vida hicieron fuego» (1957). Sociedad y urbanismo en el primer...

0
La literatura, la pintura, el cine y el resto de las artes son hijas del tiempo en el que fueron pensadas, dadas a luz...
Imagen de la Mezquita Azul

Los nombres de Constantinopla

4
La actual Estambul ha tenido muchos nombres a lo largo de su historia, pero aquellos más conocidos son su actual turco, Bizancio, y Constantinopla....

Recuerdos del Más Allá: la fotografía post mortem en las sociedades decimonónicas

3
En las sociedades preindustriales quien podía permitirse ser retratado era aquel que disponía de dinero para contratar a un artista que le pintara un...
Espiritismo en el siglo XIX

El espiritismo decimonónico: fe, espíritus e igualdad

0
En los años centrales del siglo XIX una ola de sucesos paranormales sacudió la sociedad. Podríamos fijar esta fecha como del fenómeno del espiritismo...

Mengele y Morell: genios del mal

0
Pese a lo llamativo que pueda resultar el título de este artículo "Mengele y Morell. Genios del mal". Las prácticas experimentales con personas vivas...
Homosexuales manifestándose contra la LPRS

Represión homosexual durante el franquismo

4
La conceptualización del homosexual como estigma y sujeto peligroso se aborda en las primeras décadas del siglo XX de la mano de importantes criminólogos,...
Fotografía que muestra al gobierno del sur de Rusia al completo. Los protagonistas aparecen repartidos en dos filas, una de pie y otra sentada delante. Wrangel sentado en el centro y M.Krivochein el segundo por la derecha, también sentado

La reforma agraria de Piotr Wrangel en la Crimea de 1920

0
Piotr Wrangel fue una de las figuras del movimiento blanco más célebres en su momento. No sólo fue por sus extraordinarias dotes de mando...
La rendición de Bailén

La batalla de Bailén y la Guerra de Independencia

3
Al recorrer la historia de la guerra de Independencia Española, parece inevitable relacionar su significado con aquellos episodios que despertaron el espíritu de resistencia...
La fotografía de guerra bajo la lente de Gerda Taro y Robert Capa

La fotografía de guerra bajo la lente de Gerda Taro y Robert Capa

0
Cuando se habla de la fotografía de guerra, viene rápidamente un binomio insustituible. La Historia de este tipo de instantáneas no sería la misma...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad