Páginas amigas

Archivos de la Historia nunca habría llegado tan lejos de no ser por la estupendísima comunidad histórica que se agrupa en las redes sociales. Al igual que nosotros, muchos de ellos hacen esto por amor al arte, por lo cual creemos que es necesario añadir una página sobre cuentas y webs amigas que se esfuerzan a diario. El orden no lleva ningún criterio de preferencia, todos son geniales. Aquí os las dejamos:

Profesor Francisco: uno de los blogs más útiles de cara a estudiar Historia y Geografía en la ESO y Bachillerato. Creado por Francisco Ayén, profesor de Educación Secundaria en Alicante, tiene como objetivo recopilar distintos recursos para que los alumnos aprendan de la mejor forma posible el temario de los distintos cursos de la educación obligatoria y postobligatoria. El blog ha conseguido una cantidad ingente de premios debido a la importancia de su labor en la enseñanza a través de las TIC.

Sitio web: https://www.profesorfrancisco.es/

Historia y culturas republicanas: Red de especialistas en historia del republicanismo. Blog formado por diferentes especialistas e investigadores en historia del republicanismo que buscan que los resultados de sus investigaciones trasciendan el ámbito académico y sean accesibles a todo el público. Historia y culturas republicanas supone un espacio para fomentar la divulgación, la colaboración y el debate entre historiadores, investigadores, docentes y aficionados a la historia.
Sitio web: https://historiayculturasrepublicanas.wordpress.com/
Twitter: @HiCRepublicanas (desde marzo de 2018)

Historiae Blog: Bajo el seudónimo de Heródoto, Historiae Blog es una web dedicada a la historia universal de la humanidad. Sus temas de publicación abarcan más allá de la antigüedad, llegando hasta el mismo presente. Este blog ofrece artículos sencillos y amenos para todos los públicos. Asimismo, la web la componen, a parte de su principal autor, una serie de colaboradores de primer nivel, siendo todos graduados y licenciados en Historia. La más clásica de sus publicaciones es el «Rincón interesante» donde se recomiendan páginas que merecen la pena en la red.
Sitio web: https://historiaeweb.com/
Twitter: @HistoriaeBlog (desde febrero de 2014)

Ad Absurdum: Este blog está integrado por tres historiadores Isaac, Juan Jesús y David. Su web esta dedicada a la investigación histórica desde una base cómica y humorística. Los artículos que se publican a menudo en Ad Absurdum versan sobre temas muy variados y normalmente tienen la misión de contar hechos curiosos de la Historia o de romper mitos establecidos en esta disciplina. Asimismo, el trio de historiadores tiene en su palmarés la publicación de dos obras: Historia absurda de España (2017) & Historia absurda de Cataluña (2018) ambos publicados por Esfera.
Sitio web: https://adadabsurdum.blogspot.com/
Twitter: @AdAbsurdumBlog (Desde marzo de 2014)

Descifrando la Guerra: Esta web la integran diversos investigadores especializados en los conflictos y violencias que actualmente azotan el planeta. Sus artículos se centran en estudios geoestratégicos de los países de todo el globo, destacando los publicados sobre Oriente Medio y África, y sobre todo centrados en el auge y posterior lucha contra Daesh o ISIS. Entre otros trabajos, «Descifrando la Guerra» también hacen una gran labor de divulgación en Twitter con hilos sobre temas de actualidad y de última hora que ocurren en todo el globo.
Sitio web: http://www.descifrandolaguerra.es/
Twitter: @Descifraguerra (desde marzo de 2017)

Viaje al patrimonio: La historia no esta solo en los libros, y eso es lo que nos pretende decir la web «Viaje al patrimonio». Esta página nos muestra en todo su esplendor el gran patrimonio histórico que se encuentra diseminado por todos los países del mundo. Su cuenta de Twitter se centra en dar a conocer estas maravillas de la antigüedad, tanto humanas como naturales. La web en cuestión no publica artículos, tiene la estructura del Google Maps y en el mismo están señalados una gran cantidad de estos complejos históricos.
Sitio web: https://viajealpatrimonio.com/
Twitter: @viajepatrimonio (Desde diciembre de 2015)

Historia en Meme: Los hechos históricos pueden enseñarse de muchas maneras, gracias a las nuevas tecnologías se puede aprender también con mucho humor. Historia en meme es un portal disponible en Twitter y Facebook que intenta enseñar Historia en base al humor. Los míticos memes que se han famosos a partir del 2000 son la herramienta de enseñanza. La cuenta esta dirigida a todos los públicos y las fotografías y vídeos que se suben habitualmente son dignos de ver. Su director, Guillermo A. Pérez publicó la obra Historia en meme (el libro) (2019) con Plan B.
Twitter: @HistoriaenMeme (desde septiembre de 2014)

El Ocaso de Roma: La decadencia y posterior caída del Imperio Romano ha hecho correr grandes ríos de tinta. Para no gastar más este líquido preciado «El Ocaso de Roma» nos trae un buen número de episodios en forma de podcast. En este portal web se nos detallaran todos los aspectos habidos y por haber del Imperio Romano entre los siglos III y V. La web está en constante construcción y se estructura en temporadas, actualmente esta pendiente de publicarse la cuarta. Los capítulos están dedicados tanto a figuras importantes de la época como a otros temas, por ejemplo, los enemigos de Roma.
Sitio web: https://elocasoderoma.com/
Twitter: @elocasoderoma (desde enero de 2017)

Galieno Augusto: Nos encontramos ante otro perfil de Twitter que bajo el seudónimo de Galieno Augusto esta dedicada a la profundización de cuestiones históricas. Galieno Augusto es una cuenta anónima dirigida por historiador profesional. En lo que más destaca en la publicación de hilos sobre diferentes temas, ya sea diplomacia, armamento o hechos históricos. Por supuesto el periodo central de estudio es la antigüedad. Una cuenta dirigida por una persona que no dudará en atender a las preguntas que uno pueda tener sobre su época histórica.
Twitter: @Galieno_Augusto (desde julio de 2015)

Revista Universitaria de Historia Militar: La conocida como RUHM en su perfil de Twitter es un portal dedicado enteramente a la Historia Militar de manera académica. Su cuenta en las redes sociales la gestiona el historiador y doctor David Alegre, autor del libro La batalla de Teruel (2018). Esta revista universitaria online tiene como colaboradores a un grupo de expertos en materias muy distintas. La revista suele ser semestral y aborda temas muy variados. En Twitter comparte bibliografía y otros materiales que ayudan al conocimiento histórico en diferentes campos.
Sitio web: http://ruhm.es
Twitter: @ruhm_online (desde enero de 2014)

Rea Silvia: La divulgación histórica es vital hoy día con las nuevas tecnologías. El portal de Rea Silvia esta dedicado a la publicación de artículos sin detenerse en ninguna época en concreto. La web esta dirigida por Álvaro BC (@El_Ataman) y cuenta con la colaboración de dos miembros más (@OutisJr y @Amandil). A parte de los artículos que se publican, la página destaca entre otras cosas por las completas reseñas de obras dedicadas al estudio histórico que aparecen cada mes en el mercado.
Sitio web: https://reasilvia.com/
Twitter: @ReaHistoria (desde octubre de 2013)

Guerra en la Universidad: Una vez más nos encontramos con una cuenta dedicada exclusivamente a la red social de Twitter. En esta ocasión el mismo esta centrado en el estudio histórico desde una base arqueológica. La gestión de este perfil lo lleva el historiador y arqueólogo Alfredo González Ruibal. Día a día “Guerra en la Universidad” publica datos y material fotográfico sobre excavaciones realizadas en España. El ser una cuenta dedicada a la arqueología contemporánea es un punto destacable de esta. Alfredo González además es autor de Volver a las trincheras (2016) y del manual Arqueología (2018) junto a Xurxo Ayán Vila.
Twitter: @GuerraenlaUni (desde abril de 2018)

Promakos_HM: Cuenta de Instagram centrada en la Historia Militar, Promakos cuenta con un éxito abrumador debido a la descripción cercana y amena de las panoplias de los soldados del pasado.

Instagram: Promakos_HM

Khronos Historia: se trata de un conjunto de jóvenes historiadores que buscan divulgar la Historia de una manera desenfadada y amena para todos los públicos. Una opción excelente para disfrutar de la Historia a través de internet.

Página web: https://khronoshistoria.com

Twitter: Khronos Historia