Imagen de portada de Arde Bizancio capítulo 12 con Laura Castro Royo.

Arde Bizancio 1×12: La Literatura Épica de Irán: el Libro de los Reyes, con...

0
Hoy, en el podcast Arde Bizancio, programa con la doctora en historia del arte y divulgadora Laura Castro Royo (en redes "Las Plumas de...
Portada Bizantinos de Cine. Imagen de Laura Román Cabañas.

Bizantinos de Cine

1
Los bizantinos en el cine son el gran desconocido. Son como esa mosca que crees oír cuando apagas las luces. Sabes que está por...
Matteo Ricci en la corte de los Ming

La visión de China en los misioneros españoles del s. XVI: el caso de...

2
A principios del siglo XVI, españoles y portugueses mantenían una competencia por el comercio mundial y con un mismo destino: las Indias Orientales y...
Imagen de la Mezquita Azul

Los nombres de Constantinopla

4
La actual Estambul ha tenido muchos nombres a lo largo de su historia, pero aquellos más conocidos son su actual turco, Bizancio, y Constantinopla....
La caballería normanda carga contra la infantería anglosajona

Año 1066: normandos, anglosajones y noruegos enfrentados

1
Esta es la historia de un año, del año 1066 de nuestra era. La historia de lo que en él aconteció en relación a...
María de Molina (s/f) E

María de Molina: una reina con mayúsculas

0
María de Molina está considerada una de las reinas más relevantes y determinantes en la historia medieval hispana. Desempeñó un papel muy importante en...
Vista general de la catedral de Burgos

Burgos durante la Edad Media

0
Burgos, ciudad castellana por antonomasia, será el objetivo del artículo que a continuación se desarrolla a fin de intentar llevar a cabo una radiografía...
Castillo de Yoros, construcción bizantina del s.XIII para proteger el estrecho del Bósforo.

El Feudalismo Bizantino (ss.IX – XII)

5
La cuestión acerca de si en el Imperio Romano o Bizantino hubo o no hubo un “feudalismo bizantino” es una pregunta que los historiadores...
Batalla de Lipan, Josef Mathauser

Las guerras husitas (1419-1434)

0
Durante el siglo XV Europa vivió un periodo convulso tanto en materia política como religiosa. Ya durante la centuria anterior el Papado se había...
Detalle El jardín de las Delicias

Las violaciones en la Edad Media (1200-1500)

0
Las violaciones fueron recogidas por la legislación como un acto ilícito que atentaba contra la moral cristiana y contra la honra de la víctima y su familia. Los "forzamientos", tal y como se denominaron a las violaciones en el momento, fueron ilegales, por quedar regulados y castigados por las leyes. Sin embargo, no fue un delito fácil de penar porque entraba en el tablero de juego un imaginario colectivo donde las mujeres eran concebidas como seres lujuriosos y provocadores. Así, los procedimientos de denuncia descansaron en el fundamento de que la mujer-víctima, debía oponer resistencia y no ofrecer ningún atisbo de consentimiento. Por ello, los gritos oídos por otros, las heridas externas y otras muestras que fuesen visibles, como las ropas rajadas, fueron las principales y únicas herramientas disponibles para recurrir a la justicia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad