Inicio 2016

Archivos anuales: 2016

España; qué y cuándo.

4
Con frecuencia solemos preguntarnos por el origen de las cosas y España no iba a ser menos. Generalmente, en la conciencia histórica popular tendemos...

Equipamiento y táctica durante 1914

1
Visión general de la situación Desde hace siglos Europa ha visto innumerables conflictos bélicos entre los países que la componen. En 1870, Francia y Alemania...

La Primera Cruzada (I)

1
El papa Urbano II insistió mucho en que la expedición debía reunirse en Constantinopla. Esto demuestra la gran confianza que tenía el Papa en...

El Matrimonio Arnolfini

0
Durante el siglo XIV y XV la pintura europea vivió un gran cambio en cuanto a temas, técnicas, estilos... Los dos focos de esta...

Las Batallas de las Fronteras, 1914.

0
Visión general El 28 de julio de 1914, comienza la 1ª Guerra Mundial, las potencias europeas movilizan a sus ejércitos y comienzan los movimientos de...

Historia de los jenízaros (II)

1
En el anterior artículo asistimos al surgimiento del cuerpo de jenízaros, el que empezara como una guardia pretoriana al servicio del sultán otomano y...

La Alhambra, el legado inmortal.

0
Sobre la colina de Al-Sabika, en lo que podríamos denominar la Acrópolis de la ciudad actual de Granada se yergue una ciudad palatina que...

Castelnuovo: La resistencia feroz de los tercios

7
Desde que en 1453 cayese Constantinopla, el Imperio Otomano se había configurado como una fuerza expansiva que no parecía tener freno. El año 1529, menos de cien años después, "El Turco" avanzaba por Centroeuropa a sus anchas llegando a asediar Viena. Solo una cristiandad unida podría frenar el poder inefable poder de Solimán el Magnífico, nacía así la Liga Santa en 1538 encabezada por la mayor potencia de la época, el Imperio Español. Los jenízaros de los que hablábamos la semana pasada encontrarían su contrapunto en los temibles tercios, protagonistas indiscutibles del artículo de hoy donde 4000 de ellos se enfrentarán a más de 50.000 soldados otomanos.

El llamamiento y la preparación de la Cruzada

1
Tras la celebración del Concilio de Clermont y la exposición a los allí presentes del gran discurso del papa Urbano II, se produjo una...

El armamento de la Guerra Civil Española (I): material portatil

0
Visión general En verano de 1936, en España, un golpe militar perpetrado por una parte del ejército desencadena una guerra civil. España quedará sumida en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad