Inicio 2016 julio

Archivos mensuales: julio 2016

Historia de los jenízaros (II)

1
En el anterior artículo asistimos al surgimiento del cuerpo de jenízaros, el que empezara como una guardia pretoriana al servicio del sultán otomano y...

La Alhambra, el legado inmortal.

0
Sobre la colina de Al-Sabika, en lo que podríamos denominar la Acrópolis de la ciudad actual de Granada se yergue una ciudad palatina que...

Castelnuovo: La resistencia feroz de los tercios

7
Desde que en 1453 cayese Constantinopla, el Imperio Otomano se había configurado como una fuerza expansiva que no parecía tener freno. El año 1529, menos de cien años después, "El Turco" avanzaba por Centroeuropa a sus anchas llegando a asediar Viena. Solo una cristiandad unida podría frenar el poder inefable poder de Solimán el Magnífico, nacía así la Liga Santa en 1538 encabezada por la mayor potencia de la época, el Imperio Español. Los jenízaros de los que hablábamos la semana pasada encontrarían su contrapunto en los temibles tercios, protagonistas indiscutibles del artículo de hoy donde 4000 de ellos se enfrentarán a más de 50.000 soldados otomanos.

El llamamiento y la preparación de la Cruzada

1
Tras la celebración del Concilio de Clermont y la exposición a los allí presentes del gran discurso del papa Urbano II, se produjo una...

El armamento de la Guerra Civil Española (I): material portatil

0
Visión general En verano de 1936, en España, un golpe militar perpetrado por una parte del ejército desencadena una guerra civil. España quedará sumida en...

Mustafa Kemal Atatürk: El padre de la Turquía moderna (I)

3
Mustafa Kemal Atatürk es posiblemente el estadista más célebre de Turquía en el siglo XX. Aun en la actualidad se le idolatra casi como una divinidad debido al progreso y al avance que trajo al país. Aunque miles de jóvenes turcos todavía le tienen como un modelo a imitar, otra corriente está ganando fuerza en el país asiático: el otomanismo. Con la llegada de Erdoğan al poder, ha comenzado el culto a lo que ellos consideran como la edad dorada de su nación, los tiempos del Imperio Otomano. Pero este artículo no trata sobre eso, este artículo pretende dar unas pinceladas sobre la figura del Padre de los Turcos, un pequeño repaso que nos ayudará a comprender mejor como hemos llegado a lo que sucedía el pasado 15 de Julio.

Historia de los jenízaros (I)

3
Lee la segunda parte aquí       Los jenízaros representan uno de los cuerpos de infantería más destacados de la Edad Moderna, consagrándose como...

Oriente a finales del siglo XI

4
A mediados del siglo XI la paz en el mundo mediterráneo oriental parecía asegurada. Las dos potencias principales, el Imperio bizantino y el califato fatimí, mantenían buenas relaciones. Ninguna de dichas potencias desarrolló una política exterior agresiva, sino que simplemente deseaban frenar a los estados musulmanes del este, donde la dinastía selyúcida realizaba incursiones constantemente.

El Pecio del Titanic

0
En este artículo hablaremos de los restos del trasatlántico más famoso de la historia: El RMS Titanic. La historia de este buque es mundialmente conocida debido...

Sudán del Sur ¿Estado fallido?

2
Como casi todo en África, esta historia comienza con grandes imperios, en este caso tanto europeos como asiáticos. No podemos obviar la importancia que tuvo el imperio Otomano en el dominio de esta parte de África durante los primeros compases del siglo XIX, no obstante, el imperio colonial que tuvo una importancia capital en el desarrollo de Sudán fue la superpotencia de la época: Reino Unido.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad