Archivos mensuales: septiembre 2016
Poltava, o el fin del Imperio Sueco
Durante la Edad Moderna, varios Imperios europeos dominaron gran parte del mundo. España, Portugal, Gran Bretaña o Francia son algunos de esos Imperios. Sin...
La crisis de la República Romana
En primer lugar, vamos a situarnos temporalmente en este periodo. Nos encontramos en el siglo II a.C. un siglo marcado por la ausencia de...
Víctimas de la Leyenda Negra (II): Hernán Cortés
Todos sabemos quien era Hernán Cortés, y es que es uno de los más famosos conquistadores del mundo. Él solo con una muy reducida...
Santa Sofía, el inicio de un Imperio.
"¡Salomón te he vencido!" Esto fue lo que exclamó Justiniano al ver Santa Sofía culminada. Según la Biblia, el Templo de Salomón habría sido uno...
El socorro de Goes: los tercios con el agua al cuello
Volvemos a ponernos el morrión, cargamos el arcabuz y alzamos la pica para ponernos en marcha en este largo viaje. Y es que nos trasladamos de Castelnuovo hacia los Países Bajos, el temible Turco es sustituido por los feroces reformistas cristianos encabezados por el neerlandés Jerome de Tseraarts, aliado con los ingleses para arrebatar la plaza de Goes a la Corona Hispánica.
División de Alemania (III)
Dejamos a Alemania derrotada y dividida. La guerra en Europa había terminado, las potencias vencedoras habían ocupado el país germano, pero la cuestión sobre...
Breve historia del arte griego (II)
Hoy rememoramos de nuevo la antigua civilización griega como ya hicimos en Breve historia del arte griego I . En aquella ocasión hablamos largo...
La guerra de Vietnam: bienvenidos al infierno
Se podría hablar de pocas guerras que hayan calado tan hondo en la cultura popular como la de Vietnam. Una guerra televisada en la que la población norteamericana veía prácticamente en directo cómo sus jóvenes arrasaban aldeas o eran masacrados por el Vietcong. En lo político, la Guerra Fría escalaba silenciosamente mientras el pánico nuclear y el miedo al comunismo crecían en la sociedad norteamericana.
¿Objetivo? romper la línea de trincheras (1915-1918)
Visión general del conflicto
Ya hablamos de las tácticas y el equipamiento de los soldados durante 1914 y la guerra de movimientos, pero ¿qué vino después?...
División de Alemania (II)
Tras la Conferencia de Casablanca en enero de 1943, los aliados habían acordado la derrota total del “demonio alemán” con el fin de poder...