Este articulo trata la extracción y comercialización del caucho en América del Sur, en concreto en la región amazónica de Brasil y Perú, analizando principalmente la época de su apogeo entre 1879 y 1912, periodo conocido comúnmente como la primera fiebre del caucho. Este negocio causó profundas transformaciones tanto culturales como sociales: disparó la llegada de comerciantes y aventureros, atrajo una gran riqueza, expolió los territorios de muchas tribus indígenas y en muchos casos supuso la esclavización de muchos de los nativos como mano de obra para la industria del caucho.

El caucho es un polímero elástico, que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia de varias plantas, principalmente la de la Hevea Brasiliensis que crece en torno al río Amazonas. Sin embargo, la mayor parte del caucho utilizado actualmente es producido sintéticamente. Su carácter de aislante tanto eléctrico como acuático, su resistencia, flexibilidad y durabilidad lo convierten en un producto polivalente con innumerables usos, desde la fabricación de neumáticos hasta campos artificiales de fútbol.

En su lugar de origen, el centro y sur de América, el caucho ha sido recolectado desde mucho antes de la llegada de los europeos, ciertos indígenas del Amazonas lo llamaban cautchouc, o «árbol que llora», y lo solían utilizar mezclándolo con otras sabias y resinas para hacer vasijas, o como acolchado para el mango de ciertos instrumentos. Aunque sin duda el uso más significativo era el que le daban algunos pueblos mesoamericanos como los aztecas para fabricar las pelotas que utilizaban en su famoso juego de la pelota hechas a partir de una mezcla compuesta por caucho y resina de guamol. De hecho, los primeros colonizadores españoles se asombraban de los grandes botes de estas pelotas.

Cuando las primeras muestras de caucho llegaron a España, se observó que este material era bueno para borrar escritos a lápiz.

Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XIX cuando el caucho consiguió una relevancia mundial por dos hechos fundamentales: la vulcanización y la invención del neumático.

En 1839, por accidente, un inventor de Boston llamado Charles Goodyear dejó caer una mezcla de caucho y de azufre sobre una estufa caliente. Fue el principio de la vulcanización, llamado así en honor al dios vulcano, proceso que hizo mejorar enormemente su plasticidad y resistencia.

El neumático fue patentado en 1887 por John Dunlop. Este producto, fabricado a base de caucho, muy resistente y duradero obtuvo rápidamente un enorme éxito comercial. Este hecho sumado a la producción en cadena de automóviles por Henry Ford transformó el caucho de rareza en producto esencial de la era industrial convirtiéndolo en el oro blanco de la selva Amazónica.

Resultado de imagen de juego de la pelota
Indígenas mesoamericanos jugando al juego de la pelota
Resultado de imagen de caucho
Extracción de látex. 

Primera fiebre del caucho

Después de estos dos acontecimientos, la actividad extractiva del látex en la Amazonia se tornó de inmediato en una empresa muy lucrativa teniendo su auge entre 1879 y 1912. El caucho natural conquistó un lugar destacado en las industrias de Europa y Norteamérica, alcanzando un elevado precio. Esto desencadenó la llegada masiva de extranjeros a Brasil, que venían con la intención de conocer el famoso árbol del caucho y los métodos de extracción, con el fin de obtener ganancias con este nuevo negocio.

En seguida, se organizó una vasta red de extracción y distribución del látex a través del sistema de endeude. El trabajador debía entregar la goma a un patrono, llamado siringalista, quien había asumido el riesgo de adelantarle alimentos, mercancías y herramientas con la promesa de obtener en retorno el caucho. A su vez, este empresario se había financiado mediante una deuda contraída con una Casa mayor, a la cual debía entregar el producto. De esta forma, unas pocas Casas, principalmente la Arana, la Morey y la de Cecilio Hernández, controlaban finalmente la operación y se encargaban de vender el látex a ciertas empresas exportadoras.

Esta “nueva industria” propició la fundación de ciudades en torno al cauce del Amazonas como Manaus y Belém adquiriendo en poco tiempo una considerable relevancia económica. Esto fue posible gracias al alto impuesto que se cobraba por la exportación del caucho. Estas condiciones crearon un clima favorable para banqueros y comerciantes.

La anteriormente mencionada ciudad brasileña de Manaus, localizada en el estado de Amazonas, era considerada en esta época la ciudad más desarrollada de Brasil y una de las más prósperas del mundo. Era la única ciudad de este país en poseer luz eléctrica y sistema de acueducto y alcantarillado. Manaus vivió su principal florecimiento con la fiebre del caucho, gozando de tecnologías que otras ciudades del sur de Brasil no poseían. Ofrecía más de quince kilómetros de tranvía eléctrico, cuando Nueva York o Boston sólo ofrecía tranvías tirados por caballos.

Conflicto Internacional

La incesante extracción descontrolada del caucho estaba en vías de causar un conflicto internacional. Los trabajadores brasileños se adentraban cada vez más en las selvas de territorio peruano y boliviano, en busca de nuevos árboles de caucho para extraer el precioso látex, generando conflictos y luchas por cuestiones fronterizas que incluso llegaron a requerir de presencia militar en las zonas limítrofes.

Esto acabó desembocando en la Guerra del Acre que fue una serie de escaramuzas entre Bolivia y Brasil iniciadas en 1899 por la región del Acre, zona fronteriza reclamada por ambos gobiernos, rica en árboles de caucho y yacimientos auríferos.

Tras una serie de combates y ante la indiferencia de gran parte de la población civil del Acre los comandantes bolivianos tenían que decidir si continuar con la campaña militar o finalizar por la vía diplomática. Al final, se decidió la segunda opción ya que Bolivia estaba desgarrada por la reciente guerra civil de 1898.

Finalmente, estas contiendas concluyeron con el Tratado de Petrópolis en 1903 y la consecuente anexión de Brasil sobre los territorios en los que Bolivia reclamaba su soberanía.

Resultado de imagen de region del acre sudamerica
En rojo la región fronteriza del Acre.
fiebre del caucho
La ciudad de Manaus en Brasil durante la fiebre del caucho.                    

Abusos cometidos a los indígenas

Durante la primera fiebre del caucho, los territorios amazónicos estaban habitados en su mayor parte por etnias indígenas. La llegada de colonizadores en busca del preciado caucho a estos territorios causó un choque cultural con los nativos. Estas explotaciones de caucho acabaron causando una larga lista de abusos desmedidos contra los trabajadores indígenas de la zona que se vieron esclavizados como fuerza obrera para satisfacer la alta demanda de caucho.

Los principales causantes de estos malos tratos fueron los caucheros, los funcionarios de las multinacionales y las autoridades locales que no defendieron a los indígenas de su exterminio motivadas por las altas tasas de impuestos que recibían por la extracción del caucho. Algunos de los individuos que más daño causaron fueron los empresarios Julio César Arana y su hermano Lizardo que trajeron desde Barbados a Perú numerosos capataces bien acostumbrados a agitar el látigo sobre los trabajadores en las plantaciones de caña de azúcar británicas. Los boras, los witotos, los andokes y otros pueblos indígenas que vivían en la cuenca del Putumayo fueron rápidamente esclavizados.

Las inhumanas condiciones de trabajo unidas a las diversas enfermedades de la selva amazónica como la malaria o la fiebre amarilla provocaron la muerte de miles de indígenas indefensos. Según cálculos del escritor Wade Davis, por cada tonelada de caucho producida, un centenar de indios quedaba marcado de por vida por latigazos. ​

El transporte del caucho desde las profundidades de la selva hacia las ciudades portuarias brasileñas se hacía predominantemente por barcas. No obstante, era necesaria la construcción de una línea ferroviaria que recorriese por tierra los tramos que el transporte fluvial no podía cubrir por los numerosos desniveles, obstáculos y cascadas del río. Esta obra que duró unos cinco años se cobró la vida de cerca de seis mil trabajadores indígenas.

Uno de los primeros en denunciar estas barbaries fue Walter Hardenburg, un ingeniero estadounidense, que, en 1907, mientras viajaba por el Amazonas fue secuestrado por los hermanos Arana tras ser testigo de abusos contra los pueblos nativos. Tras su liberación escribió el libro Putumayo: The Devil’s Paradise donde reflejó todas las atrocidades que había presenciado. Esto desencadenó una campaña de prensa inglesa (por aquel entonces en Gran Bretaña y en sus colonias estaba prohibida cualquier forma de esclavitud desde 1834) en contra de estas prácticas. Esta campaña, aunque en menor medida, también fue motivada por el interés británico de arrebatar el monopolio del caucho a los empresarios sudamericanos como veremos más adelante. En consecuencia, la Foreign Office envió a sir Roger Casement (diplomático que anteriormente había estado en el Congo donde había denunciado duramente las malas condiciones que soportaban los esclavos) para investigar las atrocidades que se atribuían a la Peruvian Amazon Company, de capital británico pero cuyo presidente era el peruano Julio César Arana. Casement reflejó las brutalidades cometidas por la empresa en un documento conocido como The Putumayo Black Book. A raíz de esto, Julio César Arana fue convocado en la cámara de los comunes en 1913 pero el inicio de la primera guerra mundial frustró el proceso y regresó a Sudamérica impune.

No se puede establecer con precisión cuantas personas murieron como consecuencia directa del mercado del caucho pues hay gran diversidad de datos en distintas fuentes, aunque se estima que fueron aproximadamente 30.000 indígenas. Algunas de las tribus que sufrieron estos abusos como los witotos y los andokes fueron diezmadas y aunque sobreviven en la actualidad, la población se encuentra muy mermada desde esa época.

Resultado de imagen de la fiebre del caucho
Pesando caucho
Resultado de imagen de la fiebre del caucho
Indígenas explotados en plantaciones caucheras.

Fin del monopolio amazónico

A finales de la década de 1870, el monopolio que tenían las autoridades brasileñas les reportaba mucho dinero y la demanda mundial que no paraba de aumentar, no hacía más que encarecer el precio del famoso oro blanco. Es en este momento cuando el Imperio Británico establece como una de sus prioridades la entrada en el mercado del caucho. La prohibición brasileña de extraer simientes de la Hevea Brasiliensis, la dificultad de que las semillas sobrevivieran a un largo viaje por el océano Atlántico y la adversidad para encontrar unas condiciones climatológicas similares a las de la región amazónica acabaron por frustrar las primeras tentativas británicas.

A pesar de todos estos inconvenientes, la selva del Amazonas es muy extensa y es imposible controlar todas las plantaciones y es en 1879 cuando Henry Wickham, un aventurero inglés que se encontraba en América, se comprometió a petición de la Corona Británica a enviar miles de semillas a Kew Gardens en Inglaterra. Wickham tenía un amplio conocimiento de botánica y ya había estado anteriormente en Perú donde experimentó directamente la riqueza del boom del caucho y en la región del Orinoco había aprendido con los indios a extraer el látex de la Hevea Brasiliensis. Tras robar las preciadas simientes, a bordo del buque Amazonas, con 70 mil semillas a bordo, declaró en la aduana brasileña que “llevaba sólo especímenes exóticos para el jardín botánico”. Para convencer a las autoridades locales, contó con la ayuda del cónsul inglés en Brasil que había sido informado previamente de su actividad y finalmente, la mayoría de las semillas llegaron intactas a Londres. Este fue el primer caso registrado de biopiratería de la historia.  En 1876 los botánicos ingleses habían logrado que germinasen un 4% de las semillas en invernaderos y en 1883 fueron sembrados árboles de caucho en las colonias británicas en las Indias Orientales.

Durante los primeros años las plantaciones en Malasia, Ceilán e India se desarrollaron muy lentamente principalmente debido a que el árbol del caucho tarda entre 6 y 8 años en crecer. En 1900 apenas se producían 4 toneladas en Asia por las 27.000 producidas en Brasil. No obstante, el despegue de la industria automovilística explotó el interés británico por sacarle rentabilidad a este mercado y la producción en 1916 de las plantaciones británicas producía Hevea suficiente para abastecer el 95% de la demanda mundial por caucho de alta calidad. Una mejor planificación, distribución, métodos de trabajo y organización provocaron que los precios de producción se rebajasen en las colonias británicas. En consecuencia, los precios de producción brasileños dejaron de ser competitivos.

Brasil, en ese momento, no contaba con la capacidad suficiente para movilizar los recursos de capital y de trabajo necesarios para cambiar las reglas del juego. La opción resultante fue dejar que los ingleses se quedasen con el monopolio hasta el exceso de producción, tal como ocurrió en 1922.

Bibliografía

Davis, Wade: El río, exploraciones y descubrimientos en la selva amazónica,

Otros artículos relacionados:

http://revistapesquisa.fapesp.br/es/2009/04/01/las-semillas-de-la-discordia-2/

 

8 COMENTARIOS

  1. Fantástico Antonio, me gusta tu forma de responder a las preguntas que pretender motivaros, toda una lección.
    Mil gracias

  2. Me interesa mucho cuales eran los medios de transporte del caucho desde Manaos hasta el lugar donde eran efectuados los pedidos, si eran a través de barcos por el amazonas y cómo eran esos barcos y hasta dónde llegaban. Agradecería mucho esta información

    • Buenas José Manuel.
      Como bien apuntas la mayoría del transporte se realizaba vía fluvial ( a excepción de un tramo innavegable del río Madeira para el cual se construyó expresamente una línea ferroviaria de unos 350 km). El recorrido empezaba en las regiones del oeste de Brasil y actual Bolivia, por uno de los afluentes del Amazonas, normalmente por el río Acre, Mamoré o Madeira para llegar a Manaos. Una vez en Manaos, seguían por el Amazonas hasta llegar a la a la costa, descargando en Belém, en la desembocadura del río.
      Para este trayecto utilizaban canoas no muy grandes, hechas de madera de unos 12 metros de eslora. Ya en Belém, el caucho se distribuía junto con otras mercancías en barcos de transporte transatlánticos siendo sus principales destinos Gran Bretaña y Estados Unidos.
      Un saludo

  3. El abuelo de mi primo, Eugenio Gutierrez-Solana Fue a Manaus en 1884,reclamado por su hermano para llevar una plantación de Caucho Eran de Barcenas (Burgos) estuvo 14 años y luego volvió,se casó y formó numerosa familia y millonario. Cuentan las malas lenguas, que allí tuvo un hijo con una mulata y ella viajó a Burgos para visitarle.

  4. yo tambien oí esa noticia. Vino la princesa brasileña en carro de caballos desde Santander,donde la dejo el barco. Pero Eugenio estaba ya casado con dona María Lavin y nada se pudo hacer

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Esteban García Marcos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.