Archivos mensuales: septiembre 2016
El ejército español durante el primer Franquismo (1939-1959)
A día de hoy el ejército español es una fuerza militar de primer orden y sus unidades se encuentran entre las mejores del mundo,...
Víctimas de la Leyenda Negra: Felipe II, el Rey Prudente
Leyenda Negra, ¿qué y por qué?
La Leyenda Negra se define como todas las difamaciones, calumnias o exageraciones de lo malo, y minimizaciones de lo...
Tres grandes del Renacimiento
El Renacimiento ("Rinascita") es un periodo que hace virar la historia de las artes. En sus dos siglos de duración, desde principios del siglo...
Momias, el misterio de la vida eterna
Hoy haremos un viaje nada menos que hasta el Antiguo Egipto. Si bien es un viaje que nos permitiría analizar un millar de cuestiones,...
División de Alemania (I)
En la próxima serie de artículos intentaremos aclarar las causas y consecuencias de uno de los hechos que marcó a Europa durante 40 años,...
Historia de las unidades de Zuavos (1830-1920)
La infantería ha sido durante muchos siglos la columna vertebral de los ejércitos de todo el mundo. Actualmente ha sido desplazada por los medios...
La Gran Redada de 1749: gitanos y limpieza étnica en España.
El de los gitanos ha sido un pueblo marginado casi desde el momento en que apareció. La escasa información que de ellos tenemos comienza...
El Coliseo, el sueño de un emperador.
Todo comenzó aproximadamente en el año 66 o 67 de nuestra era en Roma. Era un momento de gran inestabilidad política en el imperio...
Juana de Arco, la Doncella de Orleans
Pocas personas aficionadas o no a la historia no han oído hablar de la Doncella de Orleans. Es un personaje sui generis de la Edad Media, etapa que está siendo redescubierta pese al maltrato de la historiografía del pasado. Una época en la que una mujer de dieciocho años llega a la corte del rey de Francia, pide un ejército para tomar una plaza teóricamente inexpugnable. Y, para sorpresa de todos los consigue. Una mujer que sabe fascinar desde al clérigo más piadoso hasta al más corrupto de los nobles como Gilles de Rais.
¡Que vienen los rusos!
No, no estoy hablando de la película de comedia de mediados de los ’60, sino del miedo visceral que el gobierno de los Estados...