Etiqueta: Primera Guerra Mundial
La Historia Militar goza de buena salud en el mercado editorial español. A ello contribuye decisivamente HRM ediciones, y así lo demuestra su apuesta por los historiadores militares nacionales o el trabajo con especialistas extranjeros, como es el caso...
La batalla de Jutlandia, acontecida en 1916, fue la mayor batalla naval de la Primera Guerra Mundial. En este artículo conoceremos las fuerzas enfrentadas, sus comandantes y el significado de este evento crucial en el contexto del conflicto.
Situación estratégica...
El Tratado de Trianón, firmado tras el final de la Primera Guerra Mundial, supuso un auténtico trauma nacional para Hungría. El país perdió la mitad de su población y dos tercios de su territorio con respecto a antes de...
La primera guerra mundial fue un punto de inflexión para la humanidad. Se trata de un conflicto que desencadenará una guerra total nunca antes vista, provocando la suma de más de 20 millones de muertos entre militares y civiles....
Entre 1920 y 1933 Estados Unidos vivió un periodo donde la producción, distribución y venta de bebidas alcohólicas quedaron totalmente prohibidas. La 18ª enmienda de la Constitución así lo exponía y los ciudadanos tenían el deber de obedecerla. Sin embargo, la opinión favorable sobre la prohibición ni mucho menos estaba extendida sobre toda la población. Algunos sectores comprendieron esta ley como una injerencia del Estado en su vida privada, así como una coacción de la propia libertad individual. Se abrieron por ello caminos y pusieron en marcha su imaginación para propulsar estrategias que sortearan la ley. De esta manera, mientras ríos de alcohol se derramaban sobre aceras y alcantarillas, otros aprovecharon para buscar cómo reconducirlos hacia tabernas clandestinas. Sin duda, los que mayor visión de negocio vieron en la prohibición fueron los gánsteres que, a través del dinero sucio, consiguieron una posición de poder elevada. Eso sí, con las manos manchadas de sangre.
La historiografía militar ha calificado desde siempre la batalla del Marne como el punto de inflexión de la «guerra de movimientos»; en el Frente Oeste durante 1914. La guerra de movimientos se caracterizó por el rápido avance de ejércitos...
Un 28 de junio de 1919, cinco años después del atentado del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, en el emblemático Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, se firmó el tratado de paz, conocido como el “Tratado de...
La fatalidad de la Gran Guerra derrumbó los sueños que se construyeron en la sociedad de la Belle Époque: la expansión imperialista y la fe en el progreso habían caído de lleno sobre la población y ahora, incluso, iban...
La editorial Hécate nos introduce en el origen de los tanques con la publicación de "La hora de los tanques" de William H.L. Watson, un libro que nos relata las experiencias, en el Frente Oeste y en primera persona, de los soldados que controlaron por primera vez los llamados carros de combate en los principales escenarios bélicos de la Primera Guerra Mundial.
El continente africano fue ocupado por distintas naciones europeas. Los primeros en llegar fueron los castellanos y portugueses. Estos, por cuenta del Tratado de Tordesillas, se quedaron con los futuros territorios de Angola, San Tomé y Príncipe, Mozambique, Cabo Verde y Guinea Bissau. Cada uno de estos sitios recibió una colonización distinta acorde a los intereses de Lisboa.