Etiqueta: Estados Unidos
Durante la guerra de Vietnam, la aviación fue uno de los elementos clave del conflicto. Los bombardeos limitados estadounidense fueron convirtiéndose en campañas masivas de bombardeo contra Vietnam del Norte. Por su parte, los vietnamitas contaban con una sofisticada...
Los años de posguerra en Estados Unidos marcaron un choque generacional que definió la segunda mitad del siglo XX. Ese choque generacional trajo consigo el nacimiento de una nueva cultura juvenil que no solo se definió por su estética...
En enero de este año los compañeros de la editorial Desperta Ferro Ediciones trajeron al mercado «Gettysburg» del historiador norteamericano Allen C. Guelzo, un profundo estudio sobre la última invasión rebelde de la Unión durante la Guerra de Secesión.
Ficha...
La década de 1960 supuso la explosión, en Estados Unidos, de los feminismos. Las olas de feminismo liberal y radical nacen en un momento de boom económico que trajo consigo una etapa de nuevos cambios sociales. La sexualidad y...
Los Simpsons es una de las series más icónicas y conocidas a nivel global. Muchos hemos crecido con esta serie, no solo en España, sino en muchos otros países. Desde su inicio en 1989, la serie cuenta con 31...
En toda América ha existido desde tiempos precolombinos una latente tradición o tendencia por el culto o el tratamiento de cabezas y cabelleras humanas. Ya sean estas cabelleras representadas en el arte, modificadas físicamente en vida o utilizadas ritualmente...
Altamont significó el fin de una era -o el trágico final de la década de 1960-. El Altamont Speedway Free Festival tuvo lugar el 6 de diciembre de 1969 en el abandonado autódromo de Altamont, en el norte de...
En Estados Unidos, la mayor parte de los centros escolares enseñan a sus alumnos los efectos catastróficos que causaron las dos bombas atómicas que su país lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki. Sin embargo, existe cierta desinformación sobre la masacre...
En la década de 1960, la sociedad estaba dividida en torno a dos generaciones: la de los adultos, que habían vivido las dos grandes guerras y la recesión económica del crack del 29 y la de los jóvenes del...
Entre 1920 y 1933 Estados Unidos vivió un periodo donde la producción, distribución y venta de bebidas alcohólicas quedaron totalmente prohibidas. La 18ª enmienda de la Constitución así lo exponía y los ciudadanos tenían el deber de obedecerla. Sin embargo, la opinión favorable sobre la prohibición ni mucho menos estaba extendida sobre toda la población. Algunos sectores comprendieron esta ley como una injerencia del Estado en su vida privada, así como una coacción de la propia libertad individual. Se abrieron por ello caminos y pusieron en marcha su imaginación para propulsar estrategias que sortearan la ley. De esta manera, mientras ríos de alcohol se derramaban sobre aceras y alcantarillas, otros aprovecharon para buscar cómo reconducirlos hacia tabernas clandestinas. Sin duda, los que mayor visión de negocio vieron en la prohibición fueron los gánsteres que, a través del dinero sucio, consiguieron una posición de poder elevada. Eso sí, con las manos manchadas de sangre.