Etiqueta: cristianismo
Las violaciones fueron recogidas por la legislación como un acto ilícito que atentaba contra la moral cristiana y contra la honra de la víctima y su familia. Los "forzamientos", tal y como se denominaron a las violaciones en el momento, fueron ilegales, por quedar regulados y castigados por las leyes. Sin embargo, no fue un delito fácil de penar porque entraba en el tablero de juego un imaginario colectivo donde las mujeres eran concebidas como seres lujuriosos y provocadores.
Así, los procedimientos de denuncia descansaron en el fundamento de que la mujer-víctima, debía oponer resistencia y no ofrecer ningún atisbo de consentimiento. Por ello, los gritos oídos por otros, las heridas externas y otras muestras que fuesen visibles, como las ropas rajadas, fueron las principales y únicas herramientas disponibles para recurrir a la justicia.
Las religiones del Imperio Romano y su cultura entera se vieron transformadas drásticamente durante el siglo IV, de tal manera que se modificó desde la relación entre poder y religión hasta el estatus de los integrantes de la familia....
Durante el siglo III en adelante, el imperio romano, cuya naturaleza, grosso modo, se había basado entre otras cosas en el eclecticismo cultural (basado a su vez en el pragmatismo y el control), fue testigo de uno de los...
Por Occidente ha salido el sol de un Califato que ha de brillar con esplendor en los dos orientes. Con estos versos celebraba el brillante poeta al-Qarawi la autoproclamación califal de ′Abd ar-Rahman III.
Antecedentes
Abderramán III vino al mundo el...
Como casi todo en África, esta historia comienza con grandes imperios, en este caso tanto europeos como asiáticos. No podemos obviar la importancia que tuvo el imperio Otomano en el dominio de esta parte de África durante los primeros compases del siglo XIX, no obstante, el imperio colonial que tuvo una importancia capital en el desarrollo de Sudán fue la superpotencia de la época: Reino Unido.