Etiqueta: Arqueología
Tras la última reseña realizada en Archivos de la Historia sobre el interesante trabajo de nuestro compañero Ismael I. Domínguez, «La batalla del Marne», volvemos a reseñar otra obra. Esta vez de la editorial La Ergastula, editorial que lleva...
"La arqueoastronomía es el estudio interdisciplinario a nivel global de la astronomía prehistórica, antigua y tradicional, en el marco de su contexto cultural. En este estudio pueden incluirse tanto fuentes escritas como arqueológicas, abarcando calendarios, observación directa, cultos y...
Con este nuevo artículo, seguimos repasando algunas de las tendencias más importantes que esta transformando la arqueología, continuando con el hilo de capítulos que hemos subido anteriormente. Esta vez ponemos el foco sobre otro aspecto social e innovador de...
El concepto de Neolítico es un término introducido a finales del XIX (1865) por Lübboc en Prehistoric Times. El término Neolítico hace referencia a una forma distinta de trabajar, es decir, lo que ha sido la materia prima fundamental hasta ese momento en los contextos prehistóricos ha sido la piedra tallada. Sin embargo, lo que vamos a ver ahora, es
Desde la segunda mitad del siglo XX, tanto la arqueología como la historia han ido recibiendo diversos enfoques renovados, que aportan nuevas teorías y debates: la irrupción de posiciones de renovación metodológica ha sido notable, como pueden ser el...
El nacionalismo ha sido una de las ideologías más influyentes de la historia a lo largo del globo. Su efecto desde las primeras reacciones masivas en defensa de las sensibilidades nacionales en el siglo XIX se ha hecho notar...
La arqueología es una de las grandes fuentes existentes para conocer el pasado junto con la historia, aunque esta relación no siempre ha sido pareja e igual. Los arqueólogos tradicionales han dependido largamente de los historiadores. Con el desarrollo práctico y teórico de este campo, la arqueología, especialmente desde la prehistoria (ajena al mundo de los documentos históricos) y la tendencia rupturista más cercana a corrientes científicas, fue desligándose como disciplina independiente de manera gradual.