Reseñamos «La batalla de Teruel» de David Alegre Lorenz

0
En marzo de este año 2018, la editorial Esfera de los Libros publicó «La Batalla de Teruel. Guerra total en España» del autor David...

Reseñamos «Imperios y espadazos» de Andoni Garrido Fernández

0
La esfera de los libros editó en el año 2017 una obra tremendamente necesaria llevada a cabo por Andoni Garrido Fernández. Es muy posible que ese...

Reseñamos «La batalla por Leningrado» de David M. Glantz

0
La editorial Desperta Ferro ha publicado hace unas semanas "La batalla por Leningrado, 900 días asediados por la Wehrmacht"; un gran volumen escrito por...
El triunfo de la muerte

Reseñamos «La Guerra de los Treinta Años. Una tragedia europea. Vol. 1» de Peter...

0
La editorial Desperta Ferro nos trae en esta ocasión “La Guerra de los Treinta Años. Una tragedia europea”, el primer volumen de la obra...

Reseñamos “Spinola: Capitán General de los Tercios” de José Ignacio Benavides

0
La Esfera de los Libros ha publicado recientemente “ Spinola. Capitán General de los Tercios”, una magnifica biografía de uno de los personajes más...

Reseñamos «Vilcabamba» de Miguel Gutiérrez-Garitano

0
El 19 de septiembre de 2017, la editorial La Esfera de los Libros lanzaba al mercado "Vilcabamba: el reino escondido", una interesante obra del Historiador y...
Ardenas

Reseñamos «Ardenas, la batalla» de Christer Bergström

0
La editorial Pasado & Presente publicó hace varios años “Ardenas, la batalla” escrito por el historiador militar sueco Christer Bergström. Un gran volumen dedicado a la...

Reseñamos «Verdugos impunes» de J. Babiano, G. Gómez, A. Míguez y J. Tébar

0
La editorial Pasado & Presente ha publicado recientemente "Verdugos Impunes" escrito por varios autores entre los que se encuentran José Babiano, Gutmaro Gómez, Antonio...
Democracia y participación

Reseñamos “Democracia y Participación en Atenas” de R. K. Sinclair

0
Democracia y Participación en Atenas es un libro en el que el autor se propone realizar un acercamiento detallado y realista a los mecanismos y las instituciones que configuraban la democracia ateniense. R. K. Sinclair se concentra en las magistraturas militares, políticas y judiciales, la asamblea y los consejos, su origen, su funcionamiento, su relación con la ciudadanía y las características de quienes la componen. Con todo ello, en él se describen casi dos siglos de periodo democrático en Atenas.

Analizamos: «Wars of Succession»

0
Hemos tenido el placer de analizar Wars of Succession, un nuevo título de AGEODS games en colaboración con la asociación el gran capitán ...