Durante el último trimestre del 2019 la editorial Desperta Ferro apostó por una serie de títulos cuya calidad era muy elevada; a continuación reseñamos uno de los más destacados: Vikingos en guerra, una obra que hará las delicias de cualquiera que esté interesado en los vikingos, la guerra o, simplemente, la historia.
Ficha técnica
- Título: Vikingos en guerra.
- Autores: Kim Hjardar y Vegard Vike.
- Género: Historia Medieval, centrada en la llamada Era Vikinga; la temática predominante es la militar, aunque también se tocan otros temas.
- Nº de Páginas: 392 a color (incluyendo más de 380 ilustraciones, fotografías y mapas.
- ISBN: 978-84-949540-4-7
- Año: 2019.
- Cómpralo en la página oficial de Desperta Ferro
Lo que opinamos en Archivos de la Historia
Comenzábamos la reseña haciendo referencia a que prácticamente cualquier amante de la historia debería hacerse con un volumen como este, las causas de ello son muy variadas y se detallarán a lo largo de la reseña.
Sus autores son Kim Hjardar y Vegard Vike. Kim Hjardar es doctor en cultura nórdica, vikinga y medieval por la Universidad de Oslo; ejerce la docencia en el St. Hallvard College; sus estudios han versado en torno a esos temas y, además, preside una importante asociación dedicada a la recreación histórica (referida también a la época vikinga). En lo que se refiere a Vegard Vike, se desempeña como conservador arqueológico en el Museo de Historia Cultural de Oslo. Sus investigaciones se desarrollan en ámbitos tales como el de las técnicas artesanales vikingas, llevando esos conocimientos a la práctica en un proyecto de fabricación de armas según las técnicas de armería tradicionales.
Pasando al contenido de la obra, el índice se compone de seis partes siendo la última de ellas la más extensa. A lo largo de ellas se da una visión integral de prácticamente todos los temas que tienen que ver con la actividad militar vikinga. Un elemento muy positivo es que no solo se desarrollan las incursiones, batallas, escaramuzas, etc., que llevaron a cabo los Hombres del Norte, sino que, previamente, se explica detalladamente cómo combatían los vikingos, qué tipo de fortificaciones erigían, en qué barcos navegaban y qué armas empuñaban. Es decir, es una visión global, mucho más amplia que si solo se hubiesen tratado las incursiones a Inglaterra, Bizancio, Francia…todo ello, por cierto, se trata en el último de los capítulos, el sexto.
Pero haciendo un repaso algo más detenido en torno al contenido se puede hacer una división diferente a la propuesta por los autores y que dejará aún más claro a nuestros lectores la forma en que se organiza el libro. Esa división gira en torno a tres bloques temáticos: el primero dedicado a los vikingos como pueblo y sociedad, el segundo destinado a explicar su forma de hacer la guerra, y, el tercero y último, el dedicado a describir y explicar cómo y dónde actuaron los vikingos.
Comenzando por ese primer bloque temático, abarca la Parte I del libro, cuyo título es Vikingos. Esta parte ejerce como introducción al tema debido a que se estructura en torno a quiénes eran los vikingos, cómo era aquella sociedad y cuáles eran los cultos y ritos que practicaban. A partir de este primer bloque el lector que se adentre por primera vez en el tema recibirá la información necesaria para situarse en el contexto y conocer a estos famosos guerreros. En el caso de ser un lector más avezado, esta parte también será de interés por su rigor y claridad expositiva, unos rasgos que, por otro lado, están presentes en el conjunto de la monografía.
El segundo de los bloques es aquel destinado a exponer la forma que tenían los vikingos de hacer la guerra. Este bloque aglutina varias partes, la II, III, IV y V. La II es la destinada a El arte de la guerra y se dedica a exponer cómo eran las tropas vikingas y cuáles eran sus técnicas militares. La III está destinada a las Fortificaciones vikingas, un apartado muy necesario, puesto que se le suele dar mucha menos importancia de la que tiene y que Vike y Hjardar no han querido dejar de lado, lo cual supone un gran acierto. La IV parte se dedica a uno de los temas por excelencia: Naves vikingas. En cuanto a la última, la V, se dedica a las Armas vikingas propiamente dichas, a la panoplia del guerrero vikingo; resulta un apartado tremendamente interesante puesto que se habla de todas las tipologías de armas que utilizaron, alejándose del tópico de las hachas y mostrándole al lector cómo evolucionó la panoplia vikinga y qué características revestían aquellas armas que portaba.
Por último, el tercer bloque es el que engloba la VI parte del libro: Invasiones vikingas. Una vez que el lector ya ha entendido quiénes eran y cómo guerreaban los autores hacen un recorrido por todos aquellos parajes que visitaron estos temidos guerreros. Sin olvidar el mundo en el que vivían los vikingos, se hace mención a todos sus destinos: Irlanda, Inglaterra, Francia, península ibérica, el este, Bizancio y América. Todo ello constituye un gran colofón a los dos bloques anteriores.
Pero, más allá del contenido, que es tremendamente completo, hay que señalar la forma en que este se expone. El libro, de grandes dimensiones (30 x 21 cm), está impreso a color en su totalidad y no hay página que no contenga una foto, un mapa o una ilustración, todo ello de una gran calidad.
Entonces ¿Lo recomendamos?
Pues, evidentemente, sí. Lo recomendamos encarecidamente. Vikingos en guerra supone una magnífica síntesis de un apasionante tema que hará las delicias de todo tipo de públicos, desde el especialista (que puede estar interesado en mapas e ilustraciones), hasta estudiantes o aficionados a la historia.
La obra tiene muchos puntos fuertes; es un libro que puede ayudar a romper los mitos que queden acerca de los vikingos, además, su contenido está lleno de anécdotas y aspectos curiosos que le dan una enorme frescura a la obra y hacen que su lectura sea tremendamente amena. Por otro lado, el rigor es impecable a lo largo de toda la obra: el texto, los mapas, fotos o ilustraciones, todo ello tiene el sello de calidad de sus autores, dos grandes especialistas en la materia. Además de todo ello, ya se ha visto que el índice elaborado es completo, está bien estructurado y responde a una lógica.
Por último, queremos hacer hincapié en la edición de la obra. Es muy poco habitual encontrar obras de estas características en el mercado y eso hace de Vikingos en guerra una obra aún más especial. Esto se debe a un apartado gráfico sublime y a un mimo en la edición que se nota desde el primer momento. Es por ello que desde aquí recomendamos esta obra que no decepcionará a nadie que se haga con ella.