A finales de junio de este año, la editorial Siglo XXI publico «Soldados de Franco. Reclutamiento forzoso, experiencia de guerra y desmovilización militar» del historiador Francisco J. Leira Castiñeira, quién recibió el premio Miguel Artola en Historia Contemporánea por este ensayo. Un título que sin duda alguna renueva el relato sobre el ejército sublevado en la Guerra de España.
Ficha Técnica
- Título: Soldados de Franco. Reclutamiento forzoso, experiencia de guerra y desmovilización militar
- Autor: Francisco J. Leira Castiñeira
- Género: Historia Militar Contemporánea
- Nº de Páginas: 352
- ISBN: 978-84-323-1985-3
- Año: Junio 2020
- Página oficial de la editorial Siglo XXI
- Primeras páginas e índice
Lo que opinamos de «Soldados de Franco» en Archivos de la Historia
La Guerra de España (1936-1939) continúa produciendo cada año un nutrido número de títulos que tratan este conflicto desde diferentes ópticas. Gracias a la nueva documentación y a las nuevas corrientes historiográficas, la perspectiva sobre el conflicto español están cambiando nuestra manera de entenderlo. Siguiendo esta estela, siglo XXI publicó en junio de este 2020 «Soldados de Franco» del historiador Francisco J. Leira Castiñeira. El ensayo fue premiado con el Premio Miguel Artola en Historia Contemporánea.
Soldados de Franco es una investigación que nos lleva directamente a responder a una pregunta que al fin tiene respuesta, ¿Cómo se creó y formó el ejército sublevado durante la guerra civil?. El estudio centra su perspectiva en la cuestión más importante: los hombres que lo formaron durante tres años de conflicto. Es por tanto un relato que esta centrado en el capital humano y no en el capital material (armamento y medios) de este ejército. El subtitulo de la obra ya nos deja muy claro las tres partes en las que se divide esta: Reclutamiento, experiencia y desmovilización.
La primera parte del título por ende esta dedicado al inicio de la guerra después del fracasado golpe de estado del 18 de julio de 1936. Ambos bandos se esforzaron por levantar ejércitos con los que imponerse al contrario. Por primera vez tenemos un volumen centrado en como Franco y los líderes sublevados consiguieron poner a una parte de la nación en armas bajo su mando. Los primeros capítulos ya sirven como desmitificadores de algunos de los tópicos que se habían ido arrastrando desde el periodo franquista. Coerción, reclutamiento obligatorio y terror son términos muy presentes en los párrafos. El bando sublevado tenía adeptos pero una gran mayoría se consiguió forzando a los hombres, por diferentes medios, para que se enrolaran en las unidades.
La segunda parte de Soldados de Franco se centra en el periodo bélico. Son unos capítulos muy interesantes debido al análisis de los testimonios de soldados de diferentes cuerpos y regimientos. Es una recopilación de la experiencia de estos combatientes en primera línea y de su interacción con sus compañeros y mandos. Se tratan los discursos ideológicos, los apoyos, el patriotismo, los castigos, la experiencia compartida, y de nuevo el medio y la coerción para mantener unida a la tropa y que no desertaran. En definitiva, un aparatado para conocer muy a fondo la cotidianidad los hombres en el Ejército de Franco y sus reflexiones y respuestas a las medidas que les imponían.
La tercera y última parte nos lleva directamente al final de la guerra y a la desmovilización militar del ejército sublevado. Los cientos de miles de hombres que después de ser arrancados de sus familias tuvieron que volver de nuevo a la vida civil. Una vez más y utilizando testimonios reales el autor analiza las reflexiones de los ahora excombatientes. Hay algo que es comparable a otras guerras, que esa reincorporación a la vida civil fue dura y difícil. El apartado final antes de las conclusiones nos muestra la influencia que tuvo la guerra de España en los soldados de Franco.
A nivel técnico «Soldados de Franco» esta muy bien editado, la tipografía es correcta y su lectura es amena. Es muy loable el trabajo de investigación y de archivo que ha realizado el historiador por encontrar testimonios de excombatientes, y el análisis que hace de los mismos.
Entonces, ¿lo recomendamos?
Sería muy difícil para el equipo de Archivos de la Historia no recomendar esta gran obra que nos brinda la editorial Siglo XXI y su autor. «Soldados de Franco» es un volumen que encaja perfectamente en los nuevos estudios que están apareciendo a nivel nacional e internacional sobre los aspectos humanos de la guerra, la experiencia de los combatientes. Una experiencia que muestra que aquellos hombres eran seres de carne y hueso con sus pensamientos y reflexiones sobre lo que ocurría. Gracias a estos nuevos estudios se está dando la vuelta a esa visión mecánica e irreal que se tenía de los ejércitos que funcionaban como autómatas.
Por todo ello desde Archivos de la Historia recomendamos «Soldados de Franco. Reclutamiento forzoso, experiencia de guerra y desmovilización militar» del historiador Francisco J. Leira Castiñeira.
Recomendamos la lectura de «Europa desgarrada» de David Alegre, Miguel Alonso y Javier Rodrigo