Hoy es turno de «República mortal», un libro de Edward J. Watts y editado al castellano por Galaxia Gutenberg. La obra se centra en la Antigua Roma, concretamente en la crisis de la República y el paso al Imperio. Cuando hablamos de Historia de Roma, solemos encontrarnos con una ingente cantidad de libros sobre este periodo, por lo que nos preguntaremos hoy ¿Es necesario este libro con la producción de libros sobre la crisis de la República romana que existen hoy en día?
Ficha técnica
- Título: «República mortal: cómo cayó roma en la tiranía»
- Autores: Edward J. Watts
- Género: Antigua Roma.
- Nº de Páginas: 320 páginas.
- ISBN: 978-84-18093-03-6
- Año: 2019.
- Cómpralo en la página oficial de Galaxia Gutenberg.
Lo que opinamos de «República mortal»
Como ya hemos dicho, la cantidad de obras que salen a lo largo del año sobre la crisis de la República romana son infinitas. Solo por mis manos pasaron cuatro obras el año pasado y este parece que saldrán otras tantas.
El problema cuando es que muy pocos actualizan el estado de la cuestión. La mayoría simplemente son ensayos que tratan de dar un enfoque diferente a un tema muy trillado en la gran mayoría de las ocasiones. Esto hace que para los historiadores, este tipo de libros no sean especialmente necesarios, ya que generalmente no suelen aportar nada nuevo a la obra. Sin embargo, los autores saben bien esto y suelen ser obras que van más encaminadas a la divulgación, a ayudar a entender a personas que no son expertas en el tema qué supuso la crisis de la República y cómo se transformó Roma durante este periodo.
No todos los libros lo suelen conseguir. Más que nada porque a veces es fácil caer en presentismos con tremendos paralelismos entre la actualidad y una época que dista mucho de ser culturalmente afín a lo que vivimos hoy en día. Ahora bien, eso no significa que no se puedan sacar determinadas lecciones de la época.
En esta línea, «República mortal» es un libro que trata sobre el fracaso de un consenso: el romano. Así, de manera sincrónica, el autor empieza a analizar cómo se desarrolló la crisis de la República romana de una manera muy ágil. Así analizamos un proceso de dos siglos de una manera muy interesante, viendo como lentamente Roma se transformaba en el camino hacia el Imperio debido a que el Senado era incapaz de dar con la tecla de gobierno adecuada. Quizás Watts deja a un lado cuestiones como la lucha de clases y se centra en aspectos mucho más políticos que sociales, pero en su campo se mueve con bastante fluidez y el libro es ameno.
¿Entonces, recomendamos «República mortal»?
Recomendamos «República mortal» para aquellos que buscan una monografía para entender mejor como la República romana se convirtió paulatinamente en el Imperio tras una gravísima crisis que las élites no fueron capaces de superar. Por contra, si ya conoces el tema con soltura, es posiblemente que la obra de Watts no te aporte nada nuevo.