Ediciones Casiopea ha publicado recientemente Póker de reinas. En él, Vicenta Márquez de la Plata biografía a las cuatro hijas de Juana I de Castilla. Leonor de Austria, Isabel de Austria, María de Habsburgo y Catalina de Austria, las cuatro infantas castellanas nacidas de la unión entre Juana I y Felipe I de Castilla. Junto a las vidas de estas cuatro reinas aparece la de un comodín: Fernando, el otro infante.

Ficha técnica

  • Título: Póker de reinas. Las cuatro hermanas de Carlos V
  • Autor: Vicenta Márquez de la Plata
  • Nº de páginas: 274
  • Género: biografía histórica
  • Año: 2019
  • ISBN: 978-84-12-05046-2
  • ISBN digital: 978-84-120504-5-5
  • Puedes comprarlo en físico y en digital aquí
  • Puedes leer un fragmento aquí

    Portada de "Póker de Reinas"
    Portada de «Póker de Reinas»

Lo que opinamos en Archivos de la Historia

Uno de los puntos fuertes de este libro es la edición, el aspecto exterior del volumen. Póker de reinas sigue la línea estética de la editorial. Se trata de ediciones atractivas, con un diseño elegante. En la portada aparece un retrato de Catalina de Austria, si bien en el interior se incluyen los de los cinco biografiados, en buena calidad. Se trata de un volumen compacto para el número de páginas, con tapas semiduras bastante resistentes. Además, el formato interior, la tipografía, etc., hacen que la lectura sea cómoda. Cada biografía está cerrada con la bibliografía de referencia de la autora, a modo de apoyo para construir el relato sobre los cinco personajes históricos que ocupan la obra.

En este caso, las biografías se ven precedidas de un breve fragmento introductorio -además de un prólogo- que justifica la elección de las mismas y contextualiza a los personajes cronológica y espacialmente, para dar paso a las biografías propiamente dichas.

Cabe destacar que, a pesar de que en el título y en la parte exterior de la obra se hace referencia a las cuatro infantas, el capítulo que se ocupa de la vida de Fernando I de Habsburgo, hermano de estas y de Carlos I es considerablemente más largo que los que hacen referencia a las cuatro reinas. Es la primera de las biografías que nos encontramos en Póker de reinas. La vida del que fuese emperador, narrada con mucho más detalle que la de sus hermanas, sirve como marco para las biografías de estas.

Tras la detallada biografía de Fernando de Austria, se encuentran las de las cuatro reinas mencionadas. En primer lugar, la de Leonor de Austria (1498-1558), archiduquesa de Austria,  quien reinó en Portugal y Francia tras sus matrimonios con Manuel I de Portugal y Francisco I de Francia. Además, Leonor fue conocida como una de las mujeres más cultas de su tiempo.

Tras ella, aparece la biografía de Isabel de Austria (1501-1526), también archiduquesa. Tras su matrimonio con Christian II de Dinamarca se convirtió en reina de Dinamarca, Suecia y Noruega, como parte del plan de expansión hacia el norte de Europa de los Habsburgo. Ambos fueron los últimos soberanos de la Unión de Kalmar. En el caso de Isabel de Austria, la autora lleva a cabo una interesante reflexión sobre la memoria colectiva que rodea a la figura de la reina en los diferentes reinos de los que se ocupó.

También aborda la figura de María de Habsburgo (1505-1558), reina consorte de Hungría. De María de Austria destacó su habilidad para el juego político y administrativo que supuso la Europa del XVI. Era conocida por ser, probablemente, uno de los miembros más inteligentes de la casa de Austria. Fueron esas capacidades y habilidades las que le permitieron evitar la fractura entre sus hermanos, Carlos y Fernando. Ambos tuvieron educaciones y contextos muy diferentes que les llevaron a discrepar en sus pareceres en numerosas ocasiones. Gracias a su mediación, evitó esa fractura en el seno de la dinastía que sorteó la ruina de esta.

En último lugar, la más joven de los hijos e hijas de Juana I, Catalina de Austria (1507-1578), la cual creció recluida junto a su madre en Tordesillas. En el encierro con su madre, sufrió todas la vejaciones que los marqueses de Denia ejercieron sobre Juana la Loca. A la llegada de Carlos V al trono hispánico, se vio liberada del cautiverio que sufría junto a su madre. Además, no solo consiguió la libertad sino un matrimonio que le ofrecía el que era el trono más deseado de Europa, el de Portugal.

Se trata de una obra que, en definitiva, hilvana las vidas de los seis descendientes de la casa de Austria. Si bien a Carlos V no se le biografía, su figura es omnipresente en las biografías de sus hermanos, por el papel determinante de este en el devenir vital de los infantes. Se trata de biografías cortas y generalistas que se centran, sobre todo, en la historia política, pasando muy por encima de otras perspectivas. El eje sobre el que giran es la alta política de su contexto. Tal y como ocurría con Las damas más inteligentes del siglo XVI la perspectiva que aporta es más cercana a la tradicional que a las nuevas tendencias historiográficas en torno a a biografía. Sin embargo, a partir de la vida de estos cinco personajes plantea un interesante mapa político de la Europa del XVI que debe ser tenido en cuenta.

Entonces, ¿lo recomendamos?

Póker de reinas relata el devenir vital de sus cuatro protagonistas (que son, en realidad, cinco) desde una perspectiva biográfica más cercana a la tradicional tanto en metodología y en enfoque como en tono. Sin embargo, aun lejos de integrarse en las nuevas tendencias historiográficas en lo que al enfoque biográfico se refiere, se trata de una lectura amena. Proporciona una buena vía de acercamiento a la Historia Moderna y, sobre todo, a la historia de las mujeres, tan en boga en la actualidad. Por ello, desde Archivos de la historia recomendamos este libro.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.