En enero de este 2020 la editorial Esfera de los Libros trajo al mercado editorial español «Mariscal Keitel», las memorias del mariscal y jefe del Alto Mando de la Wehrmacht durante 1938-1945. Unas memorias que escribió seis semanas antes de ser ejecutado tras los juicios de Núremberg acusado de crímenes de guerra.
Ficha Técnica
- Título: Mariscal Keitel. Memorias del jefe del alto mando de la Wehrmacht 1938-1945
- Autor: Wilhelm Keitel
- Género: Historia Militar Contemporánea
- Nº de Páginas: 355 pgs + 8 ilustraciones
- ISBN: 9788491647324
- Año: Enero 2020
- Cómpralo en la página oficial de Esfera de los Libros
- Primeras páginas e índice
Lo que opinamos de «Mariscal Keitel» en Archivos de la Historia
Una parte indispensable de la Historia son las memorias y recuerdos que publican los grandes personajes que han sido relevantes en la misma. En esta clasificación entran las memorias que hoy reseñamos, memorias escritas por el mariscal Wilhelm Keitel. Este oficial alemán llegó a ser jefe del alto mando de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial, y uno de los más estrechos colaboradores de Adolf Hitler. En enero de este año 2020 la editorial Esfera de los Libros trajo al castellano estas interesantes memorias que fueron escritas por Keitel mientras esperaba la sentencia recibida tras los juicios de Núremberg.
Las memorias están escritas de manera cronológica y están centradas desde el año 1938 hasta 1945. Es decir, no es una autobiografía. En las mismas el mariscal comienza a narrar los hechos más importantes en los que estuvo inmerso como oficial de alto estado mayor. El primer capítulo no esta escrito por Keitel, sino por el historiador alemán Walter Görlitz quien hace realiza un estupendo esbozo biográfico del mariscal alemán.
El primer episodio que narra Keitel en sus memorias es la crisis Blomberg-Fritsch producida en 1938 que provocaron la salida Werner von Blomberg como ministro de Guerra, y de Werner von Fritsch como comandante en jefe del Heer. Tras hablar de la crisis de Blomberg-Fritsch Keitel habla de las tres primeras campañas a las que Alemania se lanzó entre 1938-1940: Austria, Polonia y Francia. El autor centra sobre todo sus memorias a partir de entonces en la Campaña Rusa, a la cual dedica el cuarto y quinto capítulos. La narración de esta finaliza en el año 1943 para pasar luego a otros temas.
Entre ellos el sexto capítulo es una recopilación de extractos de cartas enviadas por el protagonista a su esposa durante la guerra. Esta parte es bastante curiosa debido a que los generales y oficiales alemanes se mostraron realmente más sinceros con sus esposas que con sus subordinados. Por último la obra trata el famoso atentado contra Hitler el 20 de julio de 1944 y los últimos días del canciller alemán. El capítulo final son unas «reflexiones tardías» que Keitel realiza sobre todo lo sucedido hasta entonces. En el último capítulo, es decir el décimo, hace de nuevo aparición el historiador alemán Walter Görlitz que nos relata la acusación que cayó sobre el mariscal alemán una vez finalizada la contienda.
A nivel técnico la obra esta muy bien editada y contiene un interesante material gráfico. La lectura es amena y rápida debido en gran parte a la buena traducción del título que ha hecho Javier Alonso. Asimismo la tipografía también es correcta. Esfera de los Libros ha realizado un magnífico trabajo de maquetación al traer este libro en una edición rústica y simple.
Entonces, ¿lo recomendamos?
Desde Archivos de la Historia recomendamos la lectura de «Mariscal Keitel». Un volumen realmente bueno si tenemos en cuenta que estas memorias se escribieron desde una perspectiva exculpatoria buscando justificar los actos de un hombre condenado, así como intentar alejarse del gobierno al que había servido. Teniendo esto en cuenta «Mariscal Keitel» es una forma de acercarse a un importante personaje histórico de la Segunda Guerra Mundial. Clasificamos de acierto que la editorial Esfera de los Libros se haya atrevido a traducir este título al castellano.