La editorial Pasado & Presente es posiblemente una de las mejores editoriales de libros de Historia de nuestro país. Entre sus colecciones tenemos rarezas y libros realmente interesante, no son una editorial que publique absolutamente cualquier cosa «a piñón», sino que tienen una dirección muy clara y prevalece la calidad – tanto en sus ediciones como en sus temáticas – frente a la cantidad. En este caso tratamos una obra de Joaquim Sempere: «Las cenizas de Prometeo, transición energética y socialismo». En esta obra se aborda la cuestión de la crisis energética desde una perspectiva ecosocialista que busca atajar el gran problema de nuestro tiempo.

Ficha técnica

  • Título: Las cenizas de Prometeo
  • Autores: Joaquim Sempere
  • Género: Historia contemporánea
  • Nº de páginas: 221
  • ISBN: 9788494820854
  • Año: 2018
  • Primeras páginas

Lo que opinamos en Archivos de la Historia

Nos encontramos ante un libro austero en sus formas, siguiendo mucho la estela de otros libros de la colección «Imperdibles» de Pasado & Presente. Unas tapas de color cartón, el título, y el nombre del autor, junto a un grifo que parece gotear sangre. Sin florituras todo muy correcto.

Una vez entrando en la cuestión que de verdad nos importa, vemos el libro dividido por unos capítulos que a su vez sirven de hilo conductor de la temática tratada. En el primero de ellos podemos observar como el sistema actual nos ha llevado a tener graves problemas en lo que se refiere a la crisis de la energía no-renovable que vivimos hoy en día. Es crítico con el sistema de mercado, pero también con el socialista de tipo «burocrático».

Los capitulo segundo, tercer y cuarto nos ofrecen soluciones a partir de una ética socialista y ecologista que busca mejorar el sistema en el que vivimos a través de un descenso en el consumo y el abrazo a las energías renovables, mucho más difíciles de lograr.

Finalmente, en el último de todos ellos nos encontramos con una disertación final para evitar lo que él considera la caída en la barbarie. Para ello, tenemos que unirnos y optar por un decrecimiento sostenible que nos privará de muchas cosas, pero no de la civilización en sí misma.

Entonces ¿lo recomendamos?

Por supuesto, nos parece un libro estupendo, aunque evidentemente va destinado a un público claro e interesado en un tema concreto, que nos afecta a todos, pero que parece ser ignorados por amplias capas de la población. De esta manera, si tienes interés en el ecosocialismo, en una alternativa al actual modelo de mercado, este es tu libro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Esteban García Marcos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.