En marzo de 2018 la editorial Siglo XXI publicó “La Transición. Historia y relatos”, de los historiadores Carme Molinero y Pere Ysàs. Una obra que repasa los distintos relatos existentes sobre la Transición y que proporciona un breve pero completo análisis del proceso de democratización en España.

Ficha técnica

Lo que opinamos en Archivos de la Historia sobre «La Transición. Historia y relatos»

Carme Molinero y Pere Ysàs son dos de los historiadores españoles más importantes de los últimos años. De la mano de la editorial Siglo XXI han sabido traer una obra seria y refrescante sobre la Transición española, consiguiendo una lectura amena y seria que aglutina los principales acontecimientos y relatos de aquel proceso.

Siglo XXI consigue una edición muy llamativa con una sobrecubierta que contiene un fondo blanco y letras rojas. En su interior, y en formato rústico, se esconde una tapa dura de color negro con letras grabadas en el lomo del libro, lo que le proporciona un toque de sobriedad y elegancia.

El contenido de la obra gira en torno a un objetivo principal: someter a crítica los relatos actuales en la esfera pública sobre la Transición española. Los autores defienden el carácter objetivo que deben tener los historiadores a la hora de analizar el pasado, huyendo de simplificaciones, maniqueísmos y mitificaciones que instrumentalizan la historia y la subordinan a intereses políticos determinados. Así, con un sucinto repaso histórico de la Transición a través de los capítulos I-V tratan de mostrar la complejidad del pasado y juzgar el revisionismo histórico existente en la actualidad.

Carme Molinero y Pere Ysàs nos advierten sobre la gran atención que ha recibido la Transición desde los primeros años de la década de 1980 y de cómo esa visión idílica ha ido variando con los años. Se ha establecido así, en los últimos años, una denigración del proceso transicional «hasta el punto de presentarse como el origen de los males del pasado reciente y del presente de la sociedad española». Los historiadores defienden la dificultad de estudiar el pasado y, para ello, presentan las principales claves interpretativas de la Transición, aludiendo a los actores sociales y políticos que intervinieron en la democratización de España. Adolfo Suárez, Juan Carlos I, Arias Navarro, el Partido Comunista de España, el movimiento universitario, el ejército o los distintos grupos terroristas son algunos de los actores que Molinero e Ysàs incluyen en este libro.

Entonces, ¿lo recomendamos?

«La Transición. Historia y relatos» es un soplo de aire fresco en el debate sobre la Transición española. La seriedad con la que está escrito y su lenguaje claro y conciso hace que sea un libro adecuado tanto para expertos como para cualquier persona que desee conocer un poco más sobre el tema. Divulgación y ciencia se alian para conseguir una edición imprescindible para cualquier interesado por la historia contemporánea de España.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.