Ediciones Casiopea ha publicado recientemente La muerte en miniatura. La vida de Frances Glessner Lee. Se trata de la biografía de Frances Glessner, considerada una de las mujeres pioneras de la criminología. Glessner, además de revolucionar el estudio de la criminalística, era heredera de una de las grandes fortunas estadounidenses de su época y fundó el departamento de medicina legal de la Universidad de Harvard, el primero dedicado a la medicina forense en los Estados Unidos.

Portada de "La muerte en miniatura. La vida de Frances Glessner Lee"
Portada de «La muerte en miniatura. La vida de Frances Glessner Lee»

Ficha técnica

Lo que opinamos en Archivos de la Historia sobre «La muerte en miniatura»

En esta ocasión, Ediciones Casiopea ha apostado de nuevo por la biografía histórica femenina. En este caso, la biografiada es Francis Glessner Lee, la mujer que sacudió la ciencia forense y la medicina legal. Se trata de una obra con un aspecto, tanto en su exterior como en el interior, cuidado y atractivo, como es usual en esta editorial. En este caso, además, se trata de un libro corto y cómodo de leer, ya que es bastante manejable debido a su tamaño.

La autora, María G. Valero, es socióloga, si bien su formación se completó en los EE.UU., donde estudió Lengua y Literatura anglosajona. Ha sido profesora de Teoría Sociológica y actualmente imparte talleres de teatro y literarios. Además es novelista y articulista. Desde esta perspectiva ha abordado la elaboración de una biografía de Frances Glessner Lee.

Glessner (1878- 1962) fue parte y heredera de una de las familias más ricas de EE.UU. Criada a medio caballo entre el rol de dama victoriana y los nuevos modelos sociales (y, con ello, de feminidad) que el siglo XX trajo consigo, su vida transcurrió entre las cuestiones tradicionalmente ligadas a una dama de su posición. Un temprano matrimonio, tres hijos y una vida adecuada para una mujer de su clase, sin formación ni carrera profesional.

Tras un polémico divorcio y la pérdida de sus padres y hermano, la vida de Frances dio un vuelco. Fue entonces cuando pudo dedicarse a la que descubrió, de manos de un forense ligado a la universidad de Harvard, como su verdadera pasión. Frances Glessner Lee dedicó el resto de su vida a la ciencia policial. Se dedicó a construir pequeños escenarios o dioramas que reproducían escenarios donde se habían cometido crímenes. Sus Nutshell Studies of Unexplained Deaths recrearon casos que plantearon grandes problemas para ser resueltos en su momento y supusieron una revolución para la criminología. Además, sus pequeños dioramas abrieron la puerta a la creación del primer departamento de medicina legal en Harvard, sufragada por Frances. A día de hoy se siguen utilizando como herramientas didácticas.

Todo ello se expone en el libro de María G. Valero. No de una forma lineal, pues la autora aborda a la biografiada desde diferentes perspectivas, que permiten conocerla a ella y al contexto. Primero se describe a Glessner desde su contexto familiar. Tras ello, el segundo capitulo la aborda, de forma brillante, desde una perspectiva de género. Glessner fue, sin duda, una mujer que transitó desde los roles victorianos a la New Woman, lo que marcó su personalidad.

El tercer capítulo se ocupa de George Burgess Magrath, quien introdujo a Frances Glessner en el mundo de la criminología. Trata, además, el proceso mediante el cual la propia protagonista se introdujo en un mundo como el de la policía durante el tercio central del siglo XX. El cuarto capítulo se centra en los Nutshell Studies of Unexplained Deaths, narrando algunos de estos casos. El libro cierra con un capítulo que recopila el legado de Francis Glessner Lee.

Se trata de una biografía que aborda al personaje desde diferentes perspectivas. Quizá estas se entrecrucen en exceso y dé la impresión de que el relato va saltando por la vida de Glessner. Esto, sin embargo, permite afrontar al individuo, a la biografiada, desde sus intersecciones con la colectividad.

Entonces, ¿lo recomendamos?

La muerte en miniatura. La vida de Frances Glessner Lee es una obra divulgativa, fácil de leer, de pequeño tamaño y que resultará interesante a todos aquellos interesados en la historia de las mujeres, la criminología o la historia contemporánea. Desde Archivos de la historia recomendamos La muerte en miniatura. 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.