Recientemente, Ediciones Decordel ha publicado La Historia Vaciada. Minorías olvidadas del siglo XX, una obra de Françesc Tur en la que recoge artículos publicados originalmente en Ser Histórico en un solo volumen cuyo hilo conductor es la narración de la historia de las minorías olvidadas por buena parte de la historia tradicional.
Ficha técnica
- Título: La Historia Vaciada. Minorías olvidadas del siglo XX
- Autor: Françesc Tur Balaguer
- Editorial: Editorial Decordel
- Género: Historia social contemporánea
- Año: 2019
- Nº de páginas: 233
- ISBN: 9788494859458
- Puedes comprarlo aquí
Lo que opinamos en Archivos de la Historia
La obra ha sido publicada por Decordel, una editorial joven centrada en la perspectiva social, la cual en esta obra aborda desde un punto de vista histórico. En tamaño de bolsillo y con encuadernación rústica, se trata de un volumen manejable, con las tapas semiduras y un diseño atractivo.
En lo que respecta al contenido, la obra está conformada por diferentes artículos que el autor había publicado originalmente en el medio digital y que se han recopilado en este volumen. El hilo conductor que une a todos estos capítulos es que el objeto de estudio son determinadas minorías sociales. Tradicionalmente, estas han sido olvidadas por la historiografía.
A pesar del minorías olvidadas del siglo XX que cierra el título, el primer capítulo de la obra (tras el prólogo de Dolors Marin y la introducción) habla sobre el espiritismo en España. Este aterrizó en España durante el último tercio del siglo XIX. En el capítulo recapitula la historia de esta religión, haciendo especial hincapié en su relación con diferentes ramas políticas, como el republicanismo o el feminismo.
La obra aborda otros temas como la homosexualidad en la España de Primo de Rivera o en la Italia del Duce o las cuestiones raciales (centradas en la población negra) durante la dictadura nazi en Alemania. Las cuestiones religiosas no se limitan al primer capítulo. En otros, se tratan temas como el de los curas asesinados en la zona franquista o la persecución religiosa en la España de Franco.
Las cuestiones relacionadas con el género también tienen cabida en la obra. El debate sobre la prostitución durante la Segunda República y el uso del abuso sexual como arma de guerra en la zona nacional de la Guerra Civil española y en la Europa de la Segunda Guerra Mundial forman parte de la obra. Por otra parte, sin salir de contexto bélico, aborda también las historias de quienes fueron desertores y/o pacifistas en dos marcos diferentes: la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. En último lugar cierran la obra dos capítulos sobre la persecución lingüística en la España Franquista, ambos en catalán.
Se trata, en definitiva, de una obra de recopilación con capítulos autoconclusivos. El hilo conductor que une los capítulos es, en esencia, la posición social del objeto de estudio. En esta caso es tan diverso que permite la lectura de los capítulos de forma individual. El trasvase del medio digital al formato en papel hace que los capítulos sean relativamente cortos y asequibles, además.
Se trata de una obra divulgativa a la par que rigurosa, que se centra en aquellos colectivos tradicionalmente ignorados por la historiografía. En los últimos 30 años, no obstante, estos colectivos (que no siempre son minorías) han pasado al centro del estudio histórico. Sin embargo, a nivel divulgativo o educativo, esas investigaciones aún no han traspasado la barrera. Esta obra pretende, en cierto modo, ser un eslabón que una ese cambio en la perspectiva de las investigaciones históricas con una divulgación histórica de calidad.
Entonces, ¿lo recomendamos?
La Historia Vaciada. Minorías olvidadas del siglo XX se encarga de narrar la historia en torno a determinados colectivos que han sido objeto de las memorias y desmemorias colectivas. La renovación en los objetos de estudio histórico ha permitido poner a esos colectivos bajo el foco de los historiadores y, con este volumen, alcanza también la divulgación histórica. Por ello, desde Archivos de la Historia recomendamos este libro.