Esta vez, en Archivos de la Historia, presentamos la reseña de un libro de Kailas Editorial. Se trata de una pequeña obra realizada por Francisco García Lorenzana que nos ofrece un resumen ajustado de uno de los mayores y más complejos conflictos de la Europa moderna.

Ficha técnica

  • Título: La Guerra de los Treinta Años. El ocaso del Imperio español.
  • Autor: Francisco García Lorenzana
  • Género: Historia Moderna.
  • Nº de páginas: 239.
  • ISBN: 978-8417248253
  • Año: 2018.

Lo que opinamos en Archivos de la Historia

Recientemente la Guerra de los Treinta años ha comenzado a suscitar un creciente interés entre los lectores coincidiendo con el cuarto centenario de su estallido con la defenestración de Praga. Bien es cierto que para esta temática ya existen monografías clásicas como las de C. V. Wedgwood y Geoffrey Parker o los dos recientes volúmenes de Peter Wilson editados por Desperta Ferro, pero todas ellas se alejan de las intenciones divulgativas de este libro, cuya propuesta es la de aportar una visión global, precisa y preparatoria de cara a futuras lecturas y a una mayor profundización si se quiere.

En cuanto a la estructura de la obra, comienza con un breve prólogo que se remonta a la Reforma luterana como origen de las guerras de religión, siendo esta la mayor y última de todas, y en el que se exponen brevemente algunas claves históricas del Imperio con los antecedentes más importantes de la misma.

La primera parte se centra en el desarrollo de los acontecimientos de la guerra siguiendo el esquema tradicional de cuatro etapas: bohemia o palatina, danesa, sueca y francesa. A continuación, pasan a explicarse la Paz de Westfalia y las consecuencias de la misma. La segunda parte trata el conflicto entre Francia y España y las rebeliones de Cataluña y Portugal hasta su conclusión con la llamada Paz de los Pirineos.

Entonces ¿Lo recomendamos?

Dicho esto, recomendamos el libro de García Lorenzana a cualquier aficionado a la Historia que quiera adentrarse por primera vez en esta materia. Entre sus principales virtudes está el cumplir con la nada fácil tarea de extraer y sintetizar los principales acontecimientos, batallas y personajes que toman lugar en una contienda tan larga e internacionalizada como esta en tan pocas páginas. El resultado es conciso, pero muy didáctico y útil para aventurarse en un tema hasta ahora poco tratado de cara al público general en España. Como única pega cabe señalar la ausencia de mapas que ayuden un poco a comprender la endiablada geografía del Imperio.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Esteban García Marcos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.