La editorial Desperta Ferro nos introduce en el mundo de las Guerras Napoleónicas con la publicación de «La batalla de Borodinó: Napoleón contra Kutúzov» de Alexander Mikaberidze, un libro que nos narra uno de los episodios bélicos más populares de la invasión napoleónica de Rusia, y que ha sido tratado como uno de las enfrentamientos más sangrientos de todo el siglo XIX.

Ficha técnica:

Lo que opinamos en Archivos de la Historia

Es un libro, que a primera vista, te introduce de lleno en el mundo bélico con un óleo de Alexander Yuriyevich: El príncipe Bagration en la batalla de Borodinó. Destacar que Piotr Bagration consiguió resistir hasta cinco cargas sucesivas de las huestes francesas durante el combate de Borodinó. A su vez, esta portada nos ofrece un preludio de lo que vamos a encontrar en la obra de Mikaberidze: una batalla analizada, principalmente, desde el punto de vista ruso. Característica que, de hecho, es muy significativa porque hay muchos más trabajos que dan un enfoque desde la perspectiva francesa.

En cuanto al contenido, el autor nos ofrece una información muy minuciosa sobre la composición de los ejércitos, el número de tropas, los comandantes en jefe más destacados, así como  toda una serie de mapas de campaña que reproducen la situación inicial del avance francés durante los primeros meses de expedición; y toda una serie de  planos de batalla con las respectivas tácticas que ambos beligerantes pusieron en práctica durante el choque en cuestión. El libro cuenta además con numerosas tablas numéricas y de barras que nos ofrecen una gran cantidad de datos acerca de las cifras de los ejércitos francés y ruso; así como la experiencia y los años de servicio de los generales más notables y su comparativa. Por otro lado, mencionar que el libro incluye un glosario de imágenes que recrea muchas de las unidades que estuvieron en el campo de batalla, así como retratos de los principales líderes del conflicto. Por último, poner de manifiesto la gran cantidad de referencias bibliográficas que permite atestiguar el gran trabajo de Mikaberidze que no se limita solo a las fuentes rusas, sino que incluye italianas, polacas, alemanas, inglesas y francesas.

«Napoleón cerca de Borodinó», por-Vasili-Vereshchaguin.

Con todo lo mencionado hasta ahora, podéis haceros una idea de lo que encontraréis en este magnífico ejemplar. Además, debido a la aportación de numerosas fuentes primarias que se basan, fundamentalmente, en memorias, se pone de manifiesto una batalla muy bien documentada que no deja datos fuera de lugar, sino que son informaciones que permiten descubrir a los auténticos protagonistas de esta contienda: los soldados que estuvieron cara a cara con su adversario, y en un contexto que decidiría el futuro de la Europa napoleónica.

¿Entonces, lo recomendamos?

Recomendamos encarecidamente «La batalla de Borodinó», ya que supone una maravillosa referencia acerca de uno de los episodios más sangrientos de todas las Guerras Napoleónicas. En definitiva, una monografía que sin duda debe estar en las estanterías de todos aquellos interesados en la Historia Militar Contemporánea y por la figura de Napoleón en concreto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Esteban García Marcos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.