Hace unos meses los compañeros de Desperta Ferro Ediciones sorprendieron al mercado editorial con la publicación de Julio César. Una biografía política y militar a cargo Patricia Southern sobre uno de los personajes más famosos y trascendentales de la Historia de Roma.

Ficha técnica

Lo que opinamos de «Julio César» en Archivos de la Historia

Julio César es, para bien o para mal, uno de los personajes más trascendentales, y por ende conocidos, de la Historia de Roma. Su vida, llena de anécdotas, ha sido escrutada por los historiadores desde tiempos inmemoriales. Figura en la que se han ejemplificado tanto cualidades como aspectos aborrecibles. Por tanto, en la actualidad la oferta en el mercado editorial de biografías sobre este personaje abundan por doquier. Sin embargo, la que se reseña aquí hoy es la última que ha aparecido y se nota para bien.

Político, militar y hombre de estado, en Julio César se ha querido ver un arquetipo de gobernante del que se podían aprender lecciones. Ello ha llevado que no solo los historiadores se fijen en él, también los políticos y otras personas que tienen más que ver con el mundo empresarial. Tal situación ha producido que su figura haya sido difuminada en los últimos tiempos y sea difícil saber quien era en realidad Julio César con las fuentes disponibles en la mano. Por esto mismo, la biografía que ha publicado Desperta Ferro Ediciones es tan importante.

Patricia Southern conocida en España y América Latina gracias al trabajo que realiza con esta editorial y ahora todavía más gracias a esta biografía. La autora, lejos de filias y fobias, nos muestra un personaje muy completo al igual que interesante. Un individuo que supo adaptarse, y aprovecharse, de su educación y entorno para escalar a lo más alto de la sociedad donde vivía.

El libro contiene casi 450 páginas, pero es tremendamente ameno y se hace fácil de leer. Southern, de forma cronológica, nos desarrolla como fue la vida de Julio César desde su desconocida niñez hasta su trágica y violenta muerte en los Idus de Marzo. Aquí no hay trampa ni cartón, los capítulos nos muestran mucho más que la propia biografía, también contiene trazos de una revisión historiográfica de los libros más importantes que trataron su vida. Esto es importante, ya que Southern no cae en las interpretaciones fáciles, sino que nos pone sobre la mesa las cosas que se saben, las que están en duda y las que son por completo desconocidas. Una cosa que no todos los biografos hacen en sus biografías dando pie a datos erróneos o directamente inventados.

Desde los primeros pasos en política hasta convertirse en un militar de primera categoría los capítulos corren deprisa. La campaña de la Galia, que ocupa una parte nada desdeñable de la obra, es estudiada con una síntesis que solo puede decirse exquisita. Posteriormente la guerra civil continúa en esta línea pero es más concreta al desarrollarse más en profundidad con aspectos militares y políticos. Sin destripar la obra, lo cierto es que al final el lector se conforma una idea de por qué la República Tardía se convirtió en un imperio. Gran parte de culpa la tenía ya el propio sistema, aunque Julio César ayudó a esta transformación con sus dotes de todo tipo.

El capítulo final está centrado en el asesinato de César y la situación posterior, donde la muerte del dictador vitalicio no sirvió para recuperar la soberanía del senado ante los grandes generales que habían surgido en este periodo. Al contrario, su asesinato dio paso a la desintegración y a nuevas luchas intestinas que provocarían la aparición de un nuevo sistema.

Por último, a nivel técnico, la obra esta editada con cariño y con calidad, algo a lo que nos tiene acostumbrado Desperta Ferro. Los mapas que detallan los movimientos y campañas, las ilustraciones en color y las imágenes en blanco y negro completan este título. La traducción a cargo de Jorge García Cardiel es estupenda y ayuda a que la lectura tenga esa amenidad mencionada antes.

Entonces, ¿lo recomendamos?

Tras desgranar los puntos fuertes de Julio César es imposible no recomendar su lectura a los lectores de Archivos de la Historia. Desperta Ferro ha jugado muy bien al traer esta biografía moderna y actualizada de un personaje que se encuentra entre la historia y la leyenda. Es un libro de los que demuestra que siempre queda espacio para saber más de la vida de una figura que se pensaba cerrada y ordenada.


Imagen de portada: Emperor Julius Caesar on Horseback, from ‘ The First Twelve Roman Caesars’, af…, 1610-50 de Matthaus Merian

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.