La esfera de los libros editó en el año 2017 una obra tremendamente necesaria llevada a cabo por Andoni Garrido Fernández. Es muy posible que ese nombre no os suene, pero si os decimos que es la persona detrás del inmenso trabajo que supone el canal de YouTube «Pero eso es otra Historia», seguro que os suena bastante más. De no ser el caso ¡suscribíos maldita sea! Así formaréis parte de la friolera de 120.000 suscriptores con los que cuenta. Su objetivo es muy simple: contar la historia de la humanidad de una forma amena y llevadera. Esta misma actitud se traslada a su libro, Imperios y espadazos.
Ficha técnica:
- Título: Imperios y espadazos: una historia de la Antigüedad para no aburrir(te).
- Autor: Andoni Garrido Fernández.
- Género: Historia Antigua.
- Nº de Páginas: 504 páginas.
- ISBN: 9788491641278.
- Año: 2017.
- Lee sus primeras páginas e índice.
Lo que opinamos en Archivos de la Historia
Cuando cogemos el libro entre nuestras manos ya vemos una total declaración de intenciones. La tapa blanda, rústica, está decorada con una curiosa ilustración de un hoplita en muletas. Está claro que el mensaje que le está lanzando al posible comprador es el de una historia contada desde un punto de vista ameno, humorístico y muy cercano. Esto es bastante interesante, ya que, consigue algo que muchos historiadores no han conseguido: llegar al público de manera amena. Si es cierto que se echan quizás en falta algunas ilustraciones en el interior, así como unos cuantos mapas, que por problemas editoriales no se pudieron publicar finalmente. Quizás algo que podamos reprocharle al libro es que carece de aparato crítico, pero teniendo en cuenta al público al que va destinado y su objetivo, es un pequeño fallo que podemos pasar por alto.
Entrando ya en el propio contenido del libro, podemos decir que es una síntesis estupenda de los distintos periodos históricos de la antigüedad. Hay que alabar sobre todo la parte de Oriente Próximo ya que en español, esta temática es un auténtico erial con una enorme dificultad para iniciarse en ella, ya que prácticamente no hay nada. No obstante, el libro lo cubre con el suficiente esmero para hacerse una idea general de como era el mundo en las primeras civilizaciones sedentarias de este lado del planeta.
Otro punto estupendo en la ejecución del libro es que está plagado de anécdotas que hacen más ligera la lectura, pero estas mismas tienen un fuerte valor para entender la sociedad o incluso el surgimiento de la historiografía. Por ejemplo, en una de ellas nos cuenta cual fue el faraón que gobernó durante más años, lo que sirve para contar que la esperanza de vida en Egipto no era muy elevada. En otra, explica el surgimiento de los annales, lo que ayuda a entender la aparición del mundo historiográfico romano.
Finalmente, y a modo de apéndice, el libro nos habla de otras épocas antes de que el propio ser humano hubiera poblado la tierra, como el precámbrico.
Básicamente, podría decirse que el libro es un compendio de lo que podemos encontrar en su canal de YouTube hasta el fin del Imperio Romano de Occidente, aunque estructurado, ordenado, y adaptado al formato libro.
¿Entonces, lo recomendamos?
Por supuesto que sí. Si eres un fanático de la historia quizás se quede un poco corto de contenido, pero si por otra parte te acabas de iniciar en el Mundo Antiguo, sirve perfectamente como una especie de manual para introducirse. Los puntos fuertes del libro son la enorme simpatía que transmite y su enorme carisma. Se nota fuertemente la impronta de un lenguaje audiovisual más que literario, lo cual se agradece, porque le da un toque distendido que lo hace muy entretenido de leer, prácticamente las páginas caen devoradas en instantes gracias al genial trabajo que Andoni Garrido ha llevado a cabo.
Es un estupendo trabajo de divulgación, y desde Archivos de la Historia estamos muy agradecidos al autor por su trabajo. Es una pena que desde la propia disciplina histórica los propios académicos no se esfuercen en absoluto en traer la historia de la humanidad al común de los mortales.