En enero de este año los compañeros de la editorial Desperta Ferro Ediciones trajeron al mercado «Gettysburg» del historiador norteamericano Allen C. Guelzo, un profundo estudio sobre la última invasión rebelde de la Unión durante la Guerra de Secesión.

Reseñamos «Gettysburg» de Allen C. Guelzo
Portada de «Gettysburg» de Allen C. Guelzo. Desperta Ferro Ediciones, enero 2020.

Ficha Técnica

Lo que opinamos de «Gettysburg» en Archivos de la Historia

La Guerra de Secesión (1861-1865) caló muy hondo en el imaginario de la sociedad estadounidense desde que acabó. Dentro de la misma las grandes batallas siempre han llamado la atención del público, en especial hay un enfrentamiento que incluso el cine se atrevió a interpretar: Gettysburg. Los estudios dedicados a esta batalla son numerosos, pero todavía siguen apareciendo nuevas publicaciones que se centran en aspectos poco tratados por la historiografía o en un relato renovado debido al descubrimiento de nuevas fuentes.

El profesor e investigador Allen C. Guelzo nos trae uno de esos relatos renovadores con su obra Gettysburg que ahora editan los compañeros de Desperta Ferro Ediciones. Gettysburg es un estudio extenso sobre el gran enfrentamiento entre el sur y el norte por el devenir de la guerra. El volumen aúna todas las características de la Historia Militar clásica con los aspectos sociales como las memorias y recuerdos de los hombres que participaron en aquella batalla.

Gettysburg nos pone en el papel del Ejército del Norte de Virginia dirigido por Robert E. Lee y el Ejército del Potomac comandando durante el enfrentamiento por George Meade. La narración de los hechos se hace una manera muy limpia y amena. En los capítulos iniciales el autor nos cuenta como se encontraba la guerra para inicios del verano de 1863, a partir de aquí seguiremos el avance de manera detallada de las huestes sureñas en lo que sería la última invasión de suelo de la Unión. Los capítulos están a su vez divididos en pequeños subapartados en donde Guelzo nos pone al tanto sobre la situación logística de los ejércitos, de su armamento, de las tácticas que se utilizaban, etc.

Allen C. Guelzo va avanzando poco a poco en la historia pero con un ritmo constante que no deja despegar los ojos de las páginas. Como si de una película de Scorsese se tratará el relato va cogiendo velocidad hasta el gran desenlace en el que no faltan momentos impactantes, tensión, personajes y soldados excéntricos que dejan su marca, y por último un amargo final para ambos bandos que perdieron miles de hombres en aquellas tres duras jornadas de julio. Guelzo sabe captar con gran exactitud la esencia humana y patética de los combates, al igual que desarrolla de manera magistral los movimientos de los batallones, regimientos y divisiones.

La victoria de la Unión en Gettysburg supuso un gran varapalo para la causa rebelde a nivel estratégico y sobre todo para quienes habían puesto grandes esperanzas en aquella invasión del norte. La batalla de Gettysburg no terminó la guerra civil, pero como bien argumenta Guelzo si se puede considerar un punto de inflexión en la misma. Ya entonces también la calificaron de tal modo, incluso la soldadesca supo que después de la derrota o la victoria, según se mire, la balanza se había movido.

A nivel técnico la obra no podría estar mejor editada. La edición de Desperta Ferro cuenta con una gran selección de mapas que nos ayudan a situarnos geográficamente en el lugar de los hechos. Asimismo, el libro tiene un gran número de imágenes y grabados en los que se muestra a personajes destacables y también momentos del enfrentamiento. La traducción realizada por Javier Romero Muñoz es fantástica lo que ameniza aún más la lectura. Finalmente, la tipografía que ha utilizado la editorial es más que correcta y permite no forzar la vista en la lectura.

Entonces, ¿Lo recomendamos? 

Con todo lo visto en Gettysburg de Allen C. Guelzo sería muy difícil no recomendar esta obra encarecidamente y considerarla un imprescindible sobre la guerra civil norteamericana. Una investigación muy profunda pero a la vez de amena lectura que engancha desde el primer momento.

Desperta Ferro Ediciones ha realizado un gran trabajo al traer esta obra al castellano puesto que la Guerra de Secesión es uno de los temas más olvidados en el mercado editorial español. Por todo esto y por lo que Allen C. Guelzo nos trae en su gran obra Gettysburg recomendamos esta investigación que hará las delicias de los historiadores militares y en general de todo aficionado a la Historia Militar y Social.


Anterior reseña: «El Cid» de David Porrinas, Desperta Ferro Ediciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.