Hoy os traemos «Agripina: la primera emperatriz de Roma», de Emma Southon, enmarcado dentro del catálogo de Pasado & Presente. Editorial que está abogando por incluir obras sobre cuestiones de género en su extenso compendio de títulos.
En los últimos años, los personajes femeninos han empezado a ganar verdadera importancia en el mundo de la Historia. Es algo de lo que nos alegramos enormemente ya que hemos ignorado deliberadamente buena parte de estos personajes o los hemos analizado de una manera realmente secundaria.
La incorporación nuevos prismas de visión hacia estas figuras nos ha permitido entender mejor el mundo que las rodeaba. Ver cómo se relacionaban los distintos géneros en los múltiples ámbitos de la vida humana.
Ficha técnica
- Título: Agripina: la primera emperatriz de Roma
- Autores: Emma Southon
- Editorial: Pasado & Presente
- Género: Historia de Roma
- Nº de páginas: 272
- ISBN: 978-84-948208-7-8
- Año: 2019
- Página oficial de la editorial Pasado & Presente
- Índice y primeras páginas de la obra
Lo que opinamos en Archivos de la Historia
Emma Southon ha sido muy valiente a la hora de echarle el guante a este personaje histórico. No obstante, también ha sido muy valiente a la hora de conseguir hacerse un hueco en el mercado de estos libros. No podemos olvidar que la autora consiguió editar esta obra gracias al crowdfunding (micromecenazgo). Después, cuando consiguió hacerse un hueco en su país cruzó fronteras y Pasado & Presente tomó la estupenda decisión de traer esta obra al castellano. La correcta traducción ha corrido cargo de Marc Figueras.
Como siempre en esta editorial, el acabado del título en términos físicos es estupendo. Han decidido respetar el diseño original que tuvo la primera edición inglesa. Así, lo que vemos es el mismo diseño que encontraríamos en caso de que nos hubiéramos hecho con las versiones anglosajonas.
El libro aborda el tema desde una perspectiva de género. Por eso, aborda el tema dividiéndolo en las funciones que tuvo Agripina durante su vida. Comienza como hija, luego como hermana, sobrina, esposa y madre. Estas fueron todas las funciones que tuvo Agripina en el complejo entramado de la Dinastía Julio-Claudia.
Desde algunos sectores se ha dicho que lo que intenta esta obra es «blanquear» la figura de Agripina por el mero hecho de ser mujer. Esto no es cierto, realmente lo que la obra intenta es mostrar una figura que se aleja de esa visión tan teatral de la propia Agripina. Ese papel de villana que lleva cargando milenios por la necesidad que tenían las fuentes clásicas de crear enemigos.
La tesis de Southon se sostiene en que Agripina, de haber podido gobernar, habría sido recordada como una emperatriz excelente. Esto es algo que no podemos saber y es entrar en el farragoso terreno de la historia-ficción, quizás sea especular demasiado.
Otra de sus pegas es quizás que ahonda demasiado en el anecdotario de la cultura pop para ejemplificar. Esto no es del todo una pega, ya que lo convierte en un libro excelente para aquel que busca una lectura amena. Emma Southon, aparte de historiadora, tiene un podcast llamado History is sexy, de ahí se muestra su experiencia y soltura.
Entonces ¿lo recomendamos?
Rara vez no recomendamos una obra. En este caso la recomendamos para todos aquellos que disfruten de una amenísima obra en la que se descubren los entresijos de una de las familias más complejas de la Historia.
Agripina era una mujer apasionante y Emma Southon es capaz de demostrarlo. Es capaz de desnudar ese velo de literatura alrededor de un personaje histórico. Además, es uno de esos libros que tienen una capacidad de enganchar debido a la soltura de Southon y a la estupenda traducción de Figueras.
En resumen, sí, lo recomendamos.