El pasado mes de octubre, la editorial Desperta Ferro publicaba «Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados«, escrita por Francisco Javier Gracia Alonso, catedrático de la Universidad de Barcelona especializado en Prehistoria. Este interesante titulo hace un análisis de las ejecuciones a lo largo de la historia que implicaban mutilaciones en sus víctimas, algo que tristemente se ha repetido desde la civilizaciones como la antigua Asiria, llegando a las practicadas por el Estado Islámico.

Ficha técnica:

Lo que opinamos en Archivos de la Historia

Cuando llegó a nuestras manos este título, su portada, de tapas rústicas, puede decirse que fue lo que mas nos impactó a priori. En ella se muestra la imagen del oficial japonés Yasuno Chikao alzando su katana al aire para disponerse a decapitar al comando australiano Leonard Siffleet, que tiene los ojos vendados e inclina su cabeza hacia delante, en el campo de prisioneros de Aitape, en Nueva Guinea. En la parte superior izquierda de esta impactante imagen, que engancha al elector desde un primer momento, encontramos su título en unas grandes letras rojas que nos anticipan de manera clara el contenido de este ensayo. Al abrir el libro, también podemos apreciar una tipografía más que correcta para el tema tratado que ayuda a una lectura fluida que contribuye a abordar una materia tan olvidada por la historiografía actual.

En la contraportada del libro, el autor nos adelanta de manera sintética e interesante el contenido que nos aguarda dentro del mismo, haciendo énfasis en que las decapitaciones y mutilaciones son horrendos sucesos que se han repetido de manera continua y a lo largo del planeta durante toda la historia del ser humano, algo que desgraciadamente hemos podido comprobar nosotros mismos con las actuales y cruentas ejecuciones que práctica el Estado Islámico en Próximo Oriente. Con este pequeño resumen, el autor causa en el lector unas tremendas ganas de sumergirse entre las páginas del libro rápidamente.

Por otro lado, tanto en la solapa de la portada como en la contraportada, se introduce una pequeña reseña del autor del libro, el profesor y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Barcelona, Francisco Gracia Alonso que, pese a que sus principales investigaciones están centradas en la Protohistoria de la Península Ibérica, ha realizado más de 200 trabajos de investigación que se comprenden muchos de ellos entre libros y artículos, abarcando temas que van desde la guerra en la Edad Antigua hasta el expolio de patrimonio que se practicaba en la Guerra Civil Española. Entre sus obras encontramos títulos como «Celtas y Germanos contra Roma» o «Universidad, política y exilio». Además, es un colaborador usual de las publicaciones de Desperta Ferro Ediciones.

Además, nos encontramos ante una edición sumamente cuidada ya que ha sido dotada de un apartado de 16 páginas con una gran cantidad de imágenes entre las que encontramos pinturas medievales, como la ejecución de Hugo Despenser, grabados De Goya de su serie «Los desastres de la guerra» e, incluso, imágenes de hallazgos arqueológicos y de sucesos más recientes como las atrocidades cometidas en las dos Guerras Mundiales, de la Guerra de Vietnam y de la Guerra de Irak.

En las páginas finales del libro queda plasmada la amplia bibliografía ordenada alfabéticamente, utilizada por Francisco Gracia Alonso, ente la que encontramos obras monográficas, memorias y análisis arqueológicos, así como referencias hacia artículos publicados en prensa escrita. Además, al final del libro también se puede consultar un índice analítico que hace referencia a las citas y a las notas que se encuentran dentro del escrito.

Antes de introducirnos de lleno en la lectura, el autor deja en las primeras páginas una serie de citas célebres de personajes históricos como Plauto o Ralph Waldo Emerson, que nos empujan hacia la inmediata lectura del libro, para, seguidamente, encontrarnos un índice que aborda el tema tratado de manera cronológicamente ordenada, comenzando por un análisis de la arqueología del conflicto y del concepto de violencia, pasando por la violencia ejercida en los primeros imperios de Mesopotamia y Egipto, para continuar con las terroríficas atrocidades que se siguen cometiendo en el siglo XXI.

Gracias a Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados, vamos a poder entender que lo que actualmente parece únicamente una ejecución atroz seguida de la profanación de los restos de la víctima, así como un elemento propagandístico que tiene el objetivo de infundir terror en las personas que son espectadores de dichos sucesos, como ocurre con los mediáticos asesinatos perpetrados actualmente por Estado Islámico o en las guerras entre bandas de narcotraficantes en los países del centro y sur de América, en el pasado estaba dotado de un significado más profundo con connotaciones rituales que estaban latentes en lugares que se encontraban en Próximo Oriente, como Asiria, hasta la Europa más occidental, como se ha podido comprobar con el hallazgo de cráneos embalsamados de origen celta.

grabado goya los desastres de la guerra
«Esto es peor» grabado nº 37 de Francisco de Goya de la serie Los desastres de la guerra en el que refleja los extremos de brutalidad y salvajismo a los que llegó la Guerra de Independencia Española

Entonces ¿Lo recomendamos?

Tras haber realizado una primera lectura, el equipo de Archivos de la Historia, recomienda rotundamente la obra del profesor Francisco García Alonso. Los motivos que nos empujan a hacer es que para nosotros Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados no ha sido únicamente una obra de carácter histórico, antropológico, social y arqueológico, sino que nos ha abierto los ojos a la par que nos ofrecía la visión más filosófica y Hobbesiana del ser humano haciendo que nos preguntemos si realmente el hombre es un lobo para el hombre, apreciando las atrocidades que se repiten de manera cíclica a lo largo de toda la historia.

Podcast

Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados en «A vivir que son dos días-Cadena SER»

Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados en «La Noche de COPE»

Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados en «Boulevard-EiTB»

Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados en «La Cadiera-Aragón Radio»

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.