El pueblo godo está íntimamente relacionado con la Historia de Europa y también de la Península Ibérica. Primero canalizaron la crisis romana durante la caída de Roma, pero también se enfrentarán al Imperio Bizantino tras la caída de Occidente. La división entre ostrogodos y visigodos hará que se establezcan distintos reinos en Europa, uno en Hispania, el otro en Italia.

Los reyes Godos, todos conocemos la típica historia que nuestros abuelos nos han contado alguna vez sobre el reto memorístico que sus profesores les hacían pasar durante su breve período de escolarización. Todos ellos tenían que memorizar la larga lista de  reyes godos que alguna vez gobernaron el reino visigodo de la península ibérica. Pues, este pueblo, que gobernó desde el centro de la península ibérica, tiene un origen ciertamente curioso y lejano.

reyes_godos
Lista de reyes godos que tradicionalmente se memorizaba en los colegios españoles de posguerra.

Los godos, un pueblo de origen germánico, que dominaron el territorio comprendido entre el mar báltico, el mar negro y el río Rin y el Río Don. Como se puede comprobar un pueblo de una gran extensión territorial. Por eso debo apuntalar que es difícil señalar su origen exacto y solo podemos conjeturar. Es cierto, que la mayoría de historiadores están de acuerdo o al menos comparten la hipótesis del origen de que provienen de Götaland. Pero, antes de desarrollar hipótesis o presuponer el origen de este pueblo hablemos de la importancia de los Godos y porque es importante conocer su nacimiento.

roma378
Mapa que muestra la situación geográfica en el siglo IV.

Los Godos fueron un pueblo «Bárbaro» , es decir, lo que entendían los romanos como extranjeros y no civilizados. Sacudieron los cimientos de Roma y se pasearon como Pedro por su casa por todo el imperio romano, saqueando incluso la propia Roma. Fueron uno de los causantes de la caída del imperio romano de occidente, aunque casualmente también potenciaron la cultura románica en los territorios que se asentaron, es probable que ante su bajo número fuese más fácil la asimilación cultural de la mayoría de la población. También eran cristianos aunque de la rama del arrianismo y expandieron el cristianismo por la zonas ocupadas.

Como he dicho antes, este pueblo proviene de lo que sería la actual Rumanía, Polonia y Bielorrusia donde se fraguaron dos pueblos de mismo origen pero completamente diferentes. Por un lado tenemos los ostrogodos y por el otro los visigodos. Primero los visigodos; un pueblo que gobernó la península ibérica desde el centro de la misma, desde el actual Toledo. Mientras que los ostrogodos gobernaron en Dacia y más tarde formaron el reino Ostrogodo de la península itálica, el cual con el devenir de los tiempo volvió a la unión ancestral entre ostrogodos y visigodos, los godos volvieron a ser un solo pueblo bajo el el reinado de Tedorico el grande.

EL REINO OSTROGODO EN EL AÑO 500 d.C.

Bien antes de todas idas y venidas, estos pueblos debieron tener un origen y no salieron por arte de magia en medio de las llanuras del Danubio. Según la historia académica los Godos provienen de un pueblo mucho anterior del sur de Suecia, un territorio conocido como Götaland. Aunque para algunos historiadores el origen es mucho más cercano a los asentamientos ostrogodos y visigodos. Creen que los godos son la alianza entre dos pueblos que se encontraban asentados a ambos lados del Danubio, los Tervingios y los Greutungos. Ya en el 291 d.c. Claudio Mamertino habla de la alianza entre dos pueblos, Tervingi pars alia Gothorum, que se aliaron para hacer frente al pueblo vándalo. Aunque técnicamente estas dos  hipótesis son válidas e incluso continuadas una de la otra. Pues allá por el siglo II d.c. toda la zona de la actual Polonia recibió grandes grupos de poblaciones, Jordanes el historiador bizantino comenta que venían de una isla de una región llamada Scandza, pero se cree que sería la región sur de Suecia conocida como Götaland.

250px-sverigekarta-landsdelar_gc3b6taland-svg
Sur de Suecia, Götaland, posible origen godo

Por tanto tenemos dos ideas base, una que provenían del sur de Suecia y probablemente migraron ante las inclemencias del tiempo ante lugares mucho más benevolentes y por tanto fueron asentándose por toda la zona de las llanuras del Danubio y otra que este pueblo acabó separándose en dos a causa de una situación geográfica que más tarde provocaría que cada uno de estos dos pueblos tomase diferentes territorios de Europa.

Bibliografía

Sanz Serrano, R. (2009). Historia de los godos. Madrid: La esfera de los libros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.