Visión general

Desde el siglo XVIII, todos los ejércitos europeos adoptaron diversos uniformes para sus soldados. El uniforme daba a los ejércitos un aspecto homogéneo y ayudaba también a identificar unidades, tales como la infantería, ingenieros, caballería, artillería y un largo etcétera.  Estos uniformes estaban fabricados de diversos materiales y eran de distintos colores. Los colores llamativos en los uniformes militares nunca supusieron un problema, ya que el armamento de la época no permitía a un soldado abatir a un enemigo a más de 100 metros de distancia, por lo tanto a una distancia menor, un uniforme mimético no serviría de mucho.

A mediados  y finales del siglo XIX, las armas fueron evolucionando y los proyectiles cada vez tenían más alcance, es por ello que algunos ejércitos comenzaron a cambiar sus uniformes y a usar colores más oscuros para camuflar mejor a los soldados. Este cambio fue progresivo y bastante despacio, nunca fue un proyecto primordial de los estados mayores, como demostraron al comienzo de la Gran Guerra. El país que más había aprendido sobre los uniformes llamativos en la guerra moderna, era Gran Bretaña. Debido a las guerras mantenidas en África y en Oriente Próximo, las famosas casacas rojas británicas se dejaron de lado para dar paso a un uniforme de color caqui.

Por el gran número de uniformes que hay durante la fecha de 1914 me centraré en esta entrada en los utilizados en el frente occidental, así pues serán tratados los uniformes de Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido. Los de Italia (aunque el país no entró en guerra hasta 1915) serán incluidos en otra entrada donde hablaré del Frente Oriental.

Bélgica

Bélgica en 1914 disponía de un ejército de menos de 120.000 hombres encuadrados en 6 divisiones. Debido a su situación entre Francia y Alemania su ejército era una mezcla entre estas dos potencias, por ejemplo había unidades de caballería de Ulanos (unidad originalmente alemana) y el estilo del uniforme de la infantería era sin duda francés. El color que predominaba en las fuerzas armadas de este país era el negro. La mayor parte de las unidades de infantería vestían un uniforme muy parecido. La prenda básica de la cabeza era el famoso «chaco» también de color negro. Las unidades de granaderos, artillería, infantería de línea y carabineros se diferenciaban por los gorros, sombreros y quepis que utilizaban. Algunas unidades se diferenciaban por la tonalidad de la borla que tenían algunas prendas de cabeza.

1ª GUERRA MUNDIAL- BELGICA0001
Nº 1.- El rey Alberto en traje de campaña, Nº 2.- Chasseur a pie , Nº 3.- Carabinero. Nº 4.- General, Nº 5.- Granadero (cabo), Nº6.-7 .- Infantería de linea.

Tras los combates de agosto y septiembre de 1914, el Ejército Belga comenzó a cambiar algunas prendas y a experimentar con nuevos colores. La infantería seguía vistiendo un abrigo/casaca de color negro, pero los pantalones en algunas unidades tomaron tonalidades azules y marrones. En 1915, aparecen los primeros uniformes de color caqui que serán adoptados ya para toda la guerra.

 Nº 1 .- Infante,1914, Nº2.- Infante con pantalon de "velours", Nº 3.- Ametrallador con mascara de gas del primer tipo ,sin el tampon absorvente. Nº 4.- Infante ,1914-1915. Nº 5.- Primeros trajes en color caqui,primavera de 1915.
Nº 1 .- Infante,1914, Nº2.- Infante con pantalón de «velours», Nº 3.- Ametrallador con
mascara de gas del primer tipo. Nº 4.- Infante ,1914-1915. Nº 5.- Primeros trajes en color caqui,primavera de 1915.

Francia

Sin duda Francia es un caso muy curioso e interesante. Desde la Guerra Franco-Prusiana de 1870, los franceses escogieron el color azul y rojo para su uniforme y lo adoptaron en la mayoría de las unidades. En 1913, el ministro de la Guerra había exclamado «¿Suprimir los pantalones rojos? ¡jamás! ¡los pantalones rojos son Francia! A pesar de estas declaraciones, lo cierto es que el ejército intentó adoptar un uniforme nuevo menos llamativo. Esta misión fue un rotundo fracaso y el infante francés vestía muy parecido al que había luchado contra los prusianos en 1870-71. El abrigo/casaca y los pantalones rojos eran el icono de la infantería francesa.

Ejercito frances 1914
N 1.- Infantería de linea, Nº 2.- Chasseur a pied ,N 3.- Infantería de linea con quepi cubierto, N º 4.- Ciclista ,Nº 5 .- Territorial, Nº 6 .- Oficial con chaquetón de campaña.

Como anteriormente se ha dicho, una pequeña parte de las unidades francesas no vestían este uniforme, había otras como los Chasseur a Pied que utilizaban un uniforme del mismo corte pero de color azul oscuro (los colores azules siempre ayudan más al camuflaje). La caballería y la artillería se basaban en un patrón parecido, pero por ejemplo los coraceros, dragones y húsares no vestían largos abrigos. A partir de los primeros combates, sobre todo tras el Marne, el ejército francés buscó de nuevo el sustituir el viejo uniforme. A comienzos de 1915 se adoptó finalmente el «Blue Horizon» que dio mejores resultados, aunque lo cierto es que hasta abril de 1915, el pantalón rojo siguió siendo obligatorio para los soldados.

francia Iº G.M.0005
N 1.- Infantería de linea con nuevo uniforme Nº 2.- Chasseur a pie ,N 3.- Infantería de linea con quepis cubierto, N º 4.- Eclairer ciclista ,Nº 5 .- Territorial, Nº 6 .- Oficial con chaquetón de campaña.

Durante la Gran Guerra fue común el uso de tropas coloniales debido a los territorios de ultramar que aún tenían los diferentes países a comienzos del siglo XX.  Los franceses utilizaron principalmente a sus famosos unidades de zuavos, legionarios y tiradores argelinos.  La legión vestía un uniforme idéntico a los soldados metropolitanos, pero zuavos y tiradores argelinos vestían casacas con bordados dorados y pantalones bombachos rojos y blancos, dándoles una extravagante apariencia.

Tropas africanas
Nº 1 .- Zuavo,1914 , Nº 2 .- Zuavo 1915, Nº 3.- Ametralladora de Puteaux , modelo 1905. Nº 4.-Ametralladora San-Etiene modelo 1907 Nº5.-. Tirador Argelino, Nº 6 .- Tirador argelino (turco), 1914-1915, Nº 7.- Tirador Marroqui,  Nº8.- Legionario, Nº9.- Tirador argelino nuevo uniforme.

Gran Bretaña

Como habíamos dicho anteriormente, Gran Bretaña era el país que en tema de uniformes era el más adelantado cuando se produjo la guerra.  Sus soldados vestían casacas de color caqui cortas que llegaban por la cintura y no por las rodillas como en el caso francés o belga. Usaban gorras de plato  y botas con polainas. Los primeros soldados británicos que lucharon en la Gran Guerra estaban encuadrados en el BEF (Cuerpo Expedicionario Británico) y disponía de 4 divisiones. Sin duda aunque era una pequeña fuerza comparada con las 70 divisiones francesas, estas estaban mejor preparadas para la guerra en material.

Debido a su enorme imperio, los británicos tenían gran cantidad de tropas coloniales. Había dos unidades que destacaban por encima del resto, los ANZAC australianos con sus famosos sombreros (su gran actuación en Gallípoli) y luego las tropas indias con su turbante de color verde también. En 1914, los británicos también llevaron al continente  unidades de infantería escocesa que estaban equipadas  con el famoso Kilt, es decir la falda escocesa tradicional adaptada a los requisitos militares.  La caballería utilizaba un uniforme muy parecido al de la infantería, aunque su calzado eran botas altas de montar.

Range of Uniforms

Alemania

Alemania se consagró como una gran potencia bélica desde su unificación en 1870. Cuando se declaró la guerra en agosto de 1914, sus fuerzas armadas contaban con más de dos millones de hombres encuadrados en grandes divisiones. La infantería y la caballería utilizaban uniformes del mismo corte que los británicos, sin largos abrigos. Utilizaban botas de piel muy características en este país también en la 2ª Guerra Mundial. El color predominante era el gris verdoso, no daba tanto camuflaje como el de los ingleses pero ofrecía más protección que el francés. Hay una caracteriza a cada unidad tanto de infantería como de caballería, su prenda de cabeza.  La prenda básica para la cabeza era el famoso pickelhaube con su característico pincho.  La caballería también lo utilizaba pero acababa en una superficie cuadrada.

Ulano alemán con uniforme 1914.
Ulano alemán con uniforme 1914.

Las tropas coloniales alemanas no pudieron ser desembarcadas en Europa debido al bloqueo que impuso Gran Bretaña al país. En sus colonias africanas los alemanes utilizaban un uniforme de color garbanzo con cascos salacot como la mayoría de las naciones. En 1916, los alemanes introducen su casco metálico imitando a los franceses, ya que las heridas en la cabeza eran la principal causa de muerte en los soldados que estaban en las trincheras.

Soldados alemanes durante 1914.
Soldados alemanes durante 1914.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.