jueves, noviembre 30, 2023
Inicio La «cuasiguerra» entre Chile y Argentina en 1978 El asesinato del ex-canciller chileno mediante una bomba Orlando Letelier en Washington (1976) enturbió definitivamente la imagen de Pinochet en el exterior. Una cosa era violar los DDHH en el interior como hacían Argentina y Chile, otra llevar estas violaciones a ciudadanos extranjeros o a las mismas puertas de la Casa Blanca.

El asesinato del ex-canciller chileno mediante una bomba Orlando Letelier en Washington (1976) enturbió definitivamente la imagen de Pinochet en el exterior. Una cosa era violar los DDHH en el interior como hacían Argentina y Chile, otra llevar estas violaciones a ciudadanos extranjeros o a las mismas puertas de la Casa Blanca.

El asesinato del ex-canciller chileno mediante una bomba Orlando Letelier en Washington (1976) enturbió definitivamente la imagen de Pinochet en el exterior. Una cosa era violar los DDHH en el interior como hacían Argentina y Chile, otra llevar estas violaciones a ciudadanos extranjeros o a las mismas puertas de la Casa Blanca.

La junta militar argentina era un pacto entre las ramas de sus fuerzas armadas, lo cual generaba conflictos a la hora de tomar decisiones y una oportunidad a los más duros para sabotear las negociaciones y apostar por una escalada en busca de una solución de máximos.
Entre mediados de 1977 y durante 1978, ambos dictadores se reunieron en dos ocasiones y trataron de establecer comisiones negociadoras. Sin embargo, el fracaso estrepitoso de estas gestiones reforzó a los intransigentes en ambos lados y acercó el conflicto.

¡Síguenos en las redes sociales!

508FansMe gusta
3,436SeguidoresSeguir
92,031SeguidoresSeguir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies