Sólido de la emperatriz Irene. En esta moneda de su época de gobierno en solitario se puede ver a Irene representada en ambas caras con el cetro, el globus cruciger y el loros. Fuente: De Francisco Olmos, José María, “Las mujeres y el poder supremo en Bizancio, siglos V-XI. Aproximación numismática”, Mirabilia, 17 (2013), pp. 188-218. P. 207
Inicio Irene Sarantapechaina, emperatriz del Imperio Bizantino Sólido de la emperatriz Irene. En esta moneda de su época de gobierno en solitario se puede ver a Irene representada en ambas caras con el cetro, el globus cruciger y el loros. Fuente: De Francisco Olmos, José María, “Las mujeres y el poder supremo en Bizancio, siglos V-XI. Aproximación numismática”, Mirabilia, 17 (2013), pp. 188-218. P. 207
Sólido de la emperatriz Irene. En esta moneda de su época de gobierno en solitario se puede ver a Irene representada en ambas caras con el cetro, el globus cruciger y el loros. Fuente: De Francisco Olmos, José María, “Las mujeres y el poder supremo en Bizancio, siglos V-XI. Aproximación numismática”, Mirabilia, 17 (2013), pp. 188-218. P. 207
