Hoy toca reseñar un título de la Alta Edad Media, en esta ocasión editado por los siempre comprometidos con la Historia Pasado y Presente. Cuando el libro salió a la venta, Chris Wickham, se lo dedicó a sus alumnos de la universidad de Birmingham. No es para menos, ya que estamos ante un auténtico manual de la Alta Edad Media, como veréis a continuación, es realmente completo y una auténtica «Biblia» tanto por sus dimensiones como por lo completo que es.
Ficha técnica:
- Título: El legado de Roma: una historia de Europa de 400 a 1000.
- Autor: Chris Wickham
- Editorial: Pasado & Presente
- Temática: Historia de la Edad Media
- Nº de páginas: 764
- ISBN: 9788494289019
- Échale un ojo a las primeras páginas
Lo que opinamos en Archivos de la Historia
Son muchos los libros que hemos reseñado ya en Archivos de la Historia, de los cuales, un buen grueso han sido de la estupenda editorial Pasado & Presente. Así que en cuanto a la calidad de la edición sobran las palabras. La edición que hemos tenido el gusto de analizar es rústica, aunque también hay de tapa dura – a modo personal, prefiero las tapas blandas, son menos incómodas a la hora de leer durante ratos largos – tiene un enorme aparato crítico con cerca de 100 páginas de bibliografía, una colección de mapas y otra de ilustraciones, lo que nos ayudará a estar situados en todo momento con respecto al tema tratado. La letra es grande, aunque los párrafos pueden hacerse un tanto interminables. En general la calidad de la edición cumple más que con creces.
Si nos sumergimos de lleno en la materia, es posiblemente uno de los libros más completos que uno puede conseguir de este periodo, que abarca desde el año 400 hasta el año 1000. De esta forma podemos ver la evolución política de Europa desde los prolegómenos de la caída del Imperio hasta la Plena Edad Media. Lo estupendo del libro es que es muy extenso y trata muchos temas que otros manuales de la Edad Media no hacen, como por ejemplo Bizancio, esa gran olvidada en la mayoría de temarios de la Europa medieval. Gracias a este libro se puede profundizar en ciertos aspectos en torno a su lucha con el Islam y el propio renacimiento cultural que sufrió el Imperio. Por supuesto, el mundo musulmán va a tener un hueco en el libro, el cual nos descubre el poder del califato de Baghdad en todo su esplendor.
Ya dentro de Europa, vemos la formación de los reinos cristianos, con el mundo merovingio, así como el desarrollo de la Europa Meridional. Finalmente, el libro cierra con el mundo que dejó el Imperio Carolingio, un tema que hemos tratado muy a fondo en esta propia página, pero que desde luego el libro trata de manera mucho más exhaustiva.
Entonces ¿lo recomendamos?
No recomendar El Legado de Roma sería un auténtico error por nuestra parte. Chris Wickham es una auténtica eminencia en la historia de la Alta Edad Media, pero es que además se explica estupendamente, de una manera muy anglosajona, sin desperdiciar palabras en recursos retóricos elevados. Utiliza un lenguaje sencillo, ameno, y hace un repaso totalmente completo sobre la cuestión tratada. Es por esto por lo que todo amante de la Edad Antigua Tardía y la Alta Edad Media debería tener este libro en sus estanterías.