En junio, la editorial Desperta Ferro Ediciones trajo al mercado editorial “El camino hacia la victoria, la Segunda Guerra Mundial en el Mediterráneo” del historiador Douglas Porch. Una magnífica obra de síntesis.

Reseñamos "El camino hacia la victoria" de Douglas Porch
Portada de «El camino hacia la victoria. La Segunda Guerra Mundial en el Mediterráneo». Desperta Ferro Ediciones, junio 2019.

Ficha técnica:

Lo que opinamos en Archivos de la Historia sobre “El camino hacia la victoria”

Douglas Porch es un reconocido historiador militar, sus artículos y obras son demostración de una gran pasión por lo que investiga. En esta ocasión, Desperta Ferro Ediciones nos trae al castellano su volumen “El camino hacia la victoria, la Segunda Guerra Mundial en el Mediterráneo”. Una publicación que recibió el premio Award for Excellence en el U.S Army Historical Writing por parte de The Army Historical Foundation. Otra de sus destacadas publicaciones es “The march to The Marne, the French Army 1871-1914”.

Lo que se nos presenta en este volumen es un desarrollo cronológico de las operaciones militares sucedidas entre 1940 y 1945 en el ámbito del mar Mediterráneo. Antes de iniciar su andanza por montañas, sierras, desiertos y oasis, el autor nos deleita con una larga introducción para ponernos en contexto y explicarnos cuestiones para tener en cuenta. Tras esto se abre finalmente el relato.

Los teatros principales donde se desarrolla las acciones en el Mediterráneo son básicamente dos: Norte de África e Italia (Sin olvidar teatros como los Balcanes, Grecia, Irak, Malta y Creta). En estos dos lugares es donde Porch se extiende en profundidad. Sin embargo, las campañas tratadas son mucho más amplias. Por ejemplo, el historiador no olvida los movimientos de resistencia armada que se formaron en los Balcanes durante estos años, sobre todo en Yugoslavia donde Tito fue cogiendo renombre.

Entre 1940 y 1942 el Norte de África es el campo de batalla italoalemán y británico por defecto. Las operaciones bélicas se desarrollan con avances y retrocesos de ambos bandos hasta que finalmente las dos batallas del Alamein decantan la balanza hacia el lado inglés. El año 1942 acabará con el desembarco estadounidense en las playas de Marruecos. Con este desembarco los territorios coloniales de la Francia de Vichy quedan fuera de juego y se pasan al lado Aliado.

A parte de las acciones militares, Douglas Porch pone al lector al tanto de las diferentes políticas que llevaron a cabo los diferentes bandos. Se hace evidente la torpeza de todos ellos a la hora de entender los resquicios de esta en el Mediterráneo. Entre 1942 y 1943 los Aliados comienza a cercar a los ejércitos del Eje en Túnez, hasta que finalmente el contingente es derrotado en mayo de 1943, aunque no sin dificultad y alguna sorpresa, como el Paso de Kasserine.

Con la finalización del frente norteafricano, los Aliados dan al salto a Italia empezando por Sicilia. Con la invasión del continente a finales del año 1943 los alemanes deciden oponer la máxima resistencia posible para retrasar el avance de los angloestadounidenses. Con esta nueva estrategia 1944 no auguró buenos avances para británicos y norteamericanos. Las sucesivas líneas defensivas alemanas, como Gustav, detuvieron el desarrollo de la campaña. Asimismo, en 1944 se puede ver como los Aliados occidentales se preparan para la Operación Overlord, por lo que el frente Mediterráneo comienza a perder protagonismo.

Aunque los ejércitos aliados continúan escalando hacia el norte, el teatro se vuelve secundario y estancado. El autor nos muestra del mismo modo como se organizó la política italiana tras la rendición de esta. Muy interesante el papel de la mafia y su colaboración con los estadounidenses. Con la destrucción de las fuerzas alemanas en otros teatros, la resistencia se fue disolviendo poco a poco. En 1945 las fuerzas destinadas en Italia consiguen abrirse camino hacia los Alpes y poner fin a la resistencia alemana.

Pasando ahora a un nivel técnico, la obra se encuentra perfectamente maquetada en tapas rústicas con solapas. En su interior hay una abundante selección de mapas que ayudan a localizar geográficamente los avances y las posiciones. Los mapas han sido seleccionados de la mismísima academia militar de West Point. Por otra parte, el volumen ha sido complementado con sendas imágenes que nos muestran material, personajes y momentos de las campañas en el Mediterráneo.

Entonces, ¿Lo recomendamos?

El camino hacia la victoria” es sin duda una magistral obra de síntesis que aporta una nueva visión de la Segunda Guerra Mundial en el teatro mediterráneo. Douglas Porch ha desarrollado un relato ameno, interesante y esclarecedor sobre lo sucedido aquí en la última gran guerra. El autor esgrime hábilmente el argumento de que el Mediterráneo fue un frente crucial para enseñar a los Aliados a combatir interarmas y ponerse a prueba para lo que vendría después en Europa.

Hasta hoy día estamos acostumbrados a ver estudios sobre el Mediterráneo de manera independiente, pero con esta investigación Douglas Porch nos ofrece una visión conjunta de todos los hechos ocurridos. Por todo lo expuesto sería imposible el no recomendar encarecidamente la lectura de “El camino hacia la victoria”. Sin duda una apuesta ganadora de los compañeros de Desperta Ferro Ediciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.