Manchukuo: la alargada sombra del Imperio japonés

3
Tras la invasión japonesa de Manchuria, en 1931, desde los círculos militares de Tokio se impulsó la creación una nación títere a la que...
Frente Popular.

Reseñamos «Fuego cruzado. La primavera de 1936» de Fernando del Rey Reguillo y Manuel...

2
El pasado marzo la editorial Galaxia Gutenberg publicaba «Fuego cruzado. La primavera de 1936» de Fernando del Rey Reguillo y Manuel Álvarez Tardío. Una...

La gran batalla del Ebro, 1938

3
Desde el año 1936, los españoles estaban enzarzados en una guerra civil que iba camino de los dos años. A finales julio de 1938,...

La invasión de Irak de 2003 (II)

0
Como se explicó en la anterior entrega, los estadounidenses no planearon los pasos a seguir después de la invasión, pensando que sería muy sencilla y que los iraquíes se volcarían en cuerpo y alma para instaurar una democracia en su país. Pero la realidad fue que las décadas de opresión que sufrieron los iraquíes les anularon las capacidades de iniciativa, por lo que esperaban que los «libertadores» les dijeran lo que tenían que hacer; pero ni ellos sabían lo que había que hacer. En esta entrega hablaremos del traspaso de poder de la Autoridad de la Coalición al pueblo iraquí.

Luarca en «Con la vida hicieron fuego» (1957). Sociedad y urbanismo en el primer...

0
La literatura, la pintura, el cine y el resto de las artes son hijas del tiempo en el que fueron pensadas, dadas a luz...
Imagen de la Mezquita Azul

Los nombres de Constantinopla

4
La actual Estambul ha tenido muchos nombres a lo largo de su historia, pero aquellos más conocidos son su actual turco, Bizancio, y Constantinopla....

Putsch Kapp, o como los trabajadores salvaron la Revolución

0
Nota: Este artículo pertenece a Galieno Augusto @Galieno_Augusto en Twitter. Si tu también quieres aparecer en la web escríbenos a contacto@archivoshistoria.com y valoraremos tu...

La Italia Irredenta: liberación de la Nación Italiana

2
Desde los albores del Imperio Romano hasta el auge de las repúblicas mercantes, "Italia" era grande y se extendía por las costas mediterráneas. Pero,...

Mustafa Kemal Atatürk: El padre de la Turquía moderna (I)

3
Mustafa Kemal Atatürk es posiblemente el estadista más célebre de Turquía en el siglo XX. Aun en la actualidad se le idolatra casi como una divinidad debido al progreso y al avance que trajo al país. Aunque miles de jóvenes turcos todavía le tienen como un modelo a imitar, otra corriente está ganando fuerza en el país asiático: el otomanismo. Con la llegada de Erdoğan al poder, ha comenzado el culto a lo que ellos consideran como la edad dorada de su nación, los tiempos del Imperio Otomano. Pero este artículo no trata sobre eso, este artículo pretende dar unas pinceladas sobre la figura del Padre de los Turcos, un pequeño repaso que nos ayudará a comprender mejor como hemos llegado a lo que sucedía el pasado 15 de Julio.

La invasión japonesa de Manchuria

0
En septiembre de 1931 tropas del Ejército Imperial Japonés estacionadas en la concesión de Kwantung emprendieron la invasión de Manchuria, tras un confuso incidente....
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad