Megido, la primera batalla de la historia

1
La propia lógica humana nos lleva a pensar que el ser humano lleva matándose desde que tuvo la capacidad para ello. Según el inherente avance de la humanidad continuaba su - a veces lenta - marcha, las técnicas para asesinar se iban refinando más y más. Mientras los babilonios gustaban de castigar a los infractores de la ley a latigazos con un pene de buey hecho tiras y secado al sol, los asirios sentían fascinación al arrasar ciudades y hacer comer lana y beber agua a sus cautivos hasta que literalmente estallaban por la hinchazón. Pero, si a la poco refinada costumbre humana de la matanza le unimos el desarrollo de la escritura obtenemos la primera batalla documentada de la humanidad.
Los lictores llevan a Bruto los cuerpos de sus hijos

El tribuno de la plebe y su evolución en la República romana

0
La república romana más famosa siempre ha sido la más tardía. En ella, la lucha entre los distintos órdenes romanos había sido pervertida por...
La Antigüedad Tardía

Etnicidad y alteridad en la Roma de la Antigüedad Tardía

2
La Caída del Imperio Romano suele ser considerada una de las claves de la Antigüedad Tardía. Esto hace que, cuando se hable del periodo,...

Los emperadores romanos más ¿sanguinarios?: Calígula

1
Roma, la ciudad eterna, una de las ciudades con mayor Historia a lo largo de los tiempos. Cuna de personajes inolvidables, momentos felices y también sangrientos, sede de la Iglesia y ciudad de la prostitución. Lo sacro y lo profano, la cordura y la locura. Posiblemente estemos hablando de la ciudad más polifacética desde su fundación. En este artículo haremos un repaso por los emperadores más locos del antiguo Imperio Romano. 
bigatheniantrireme

Las colonizaciones griegas: Magna Grecia y Sicilia

0
Para poder indagar dentro de las colonizaciones griegas en la zona de Italia y Sicilia, primero debemos entender el contexto en el que se...

Un esbozo sobre la división y las relaciones de trabajo de la civilización incaica...

0
El Tahuantinsuyo, como se le conoce al dominio territorial, político, social y militar que la civilización incaica mantuvo en el suroeste de lo que...

Momias, el misterio de la vida eterna

0
Hoy haremos un viaje nada menos que hasta el Antiguo Egipto. Si bien es un viaje que nos permitiría analizar un millar de cuestiones,...
Jesús de Nazaret

En busca del Jesús histórico

0
Si hay un personaje histórico del que se ha escrito ríos de tinta y que despierta interés, sea cual sea la posición de la...

Arqueología e historia: la identidad en el pasado

0
El nacionalismo ha sido una de las ideologías más influyentes de la historia a lo largo del globo. Su efecto desde las primeras reacciones...
Cielo estrellado sobre el desierto.

Arqueología y astronomía: el cielo en la Antigüedad

0
  "La arqueoastronomía es el estudio interdisciplinario a nivel global de la astronomía prehistórica, antigua y tradicional, en el marco de su contexto cultural. En...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad