Manuel de Moya Martínez
La televisión en la Alemania nazi
La televisión es uno de los aspectos menos tratados sobre los medios de comunicación de la Alemania nazi. Aunque los servicios televisivos germanos están...
Los otros juicios de Núremberg
Los juicios de Núremberg, celebrados entre 1945 y 1946 con el objetivo de juzgar a los jerarcas nazis, alcanzaron una gran celebridad en los medios...
La invasión japonesa de Manchuria
En septiembre de 1931 tropas del Ejército Imperial Japonés estacionadas en la concesión de Kwantung emprendieron la invasión de Manchuria, tras un confuso incidente....
Willi Lehmann, el hombre de Stalin en la Gestapo
Puede decirse que Willi Lehmann fue el hombre de Stalin en la Gestapo. Este desconocido personaje fue durante más de diez años uno de...
El Tratado de Trianón: un trauma para Hungría
El Tratado de Trianón, firmado tras el final de la Primera Guerra Mundial, supuso un auténtico trauma nacional para Hungría. El país perdió la...
Manchukuo: la alargada sombra del Imperio japonés
Tras la invasión japonesa de Manchuria, en 1931, desde los círculos militares de Tokio se impulsó la creación una nación títere a la que...
Operación Azul: la conquista nazi del Cáucaso
La operación Azul («Fall Blau» o «Unternehmen Blau») estaba llamada a ser la llave que facilitara la conquista nazi del Cáucaso y el acceso...
La ocupación alemana de Bielorrusia, una historia olvidada
La película soviética Masacre: ven y mira (1985) es una buena muestra de lo que fue la ocupación alemana de Bielorrusia, durante el contexto...
La «noche de los cuchillos largos» vista por la prensa española de la época
La llamada «noche de los cuchillos largos» no solo supuso la purga de la milicia del Partido Nazi (la Sturmabteilung, o SA), sino que también...
El primer franquismo: entre el nazismo y nacionalcatolicismo (1936-1957)
A pesar de los poderes absolutos de los que gozó Francisco Franco entre 1936 y 1975, la dictadura franquista no constituyó nunca un régimen...